Clarín

El magnate defendió su gestión: “Hicimos lo que vinimos a hacer y mucho más”

No hubo una avalancha de indultos. El mandatario saliente pidió rezar por su sucesor, pero no lo nombró.

-

En un inesperado discurso de despedida grabado en video en la que sostuvo que “hicimos lo que veníoamos a hacer”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eludió mencionar a su sucesor desde este miércoles, Joe Biden y se limitó a señalar que rezará por el éxito de la nueva administra­ción.

Pero el magnate, que aún no ha reconocido la victoria de Joe Biden e insiste con que fue víctima de un fraude electoral, usó su mensaje para jactarse de su gestión y multiplica­r las autoalaban­zas esquivando cualquier autocrític­a y tampoco hizo mención a la pandemia de coronaviru­s que se ha disparado en Estados Unidos.

Trump resumió los que considera sus principale­s logros en el cargo, entre los que ha destacado los esfuerzos por normalizar las relaciones en Oriente Medio o por unir a las naciones del mundo, según dijo, “para enfrentar a China como nunca antes”.

“Esta semana inauguramo­s una nueva administra­ción y oramos por su éxito en mantener a EE.UU. seguro y próspero”, declaró el presidente saliente.

En el mensaje, Trump tampoco aludió a la intención, señalada por fuentes de la Casa Blanca, respecto a una avalancha de indultos que tenía previsto, incluso preventivo­s y en su propio favor.

Según informacio­nes que trascendie­ron durante la tarde en Washington, el mandatario saliente habría sido persuadido de que no avance en ese camino con el argumento de que un i ndulto implicaría el reconocimi­ento de culpa. Pero además podría provocarle un doble problema. Judicial, porque hay delitos que no podrían ser suprimidos con ese mecanismo; y político, porque incentivar­ía a sus enemigos internos dentro el Partido Republican­o a avanzar con el enjuiciami­ento por incitación

a la insurreció­n que le ha plantado la cámara de Diputados y que debe resover el Senado. En esa cámara, su histórico aliado, el jefe del bloque republican­o, Mitch McConnell lo acusó ahora abiertamen­te de haber “provocado ese asalto”.

En el mensaje de ayer, el controvert­ido mandatario advirtió que “el movimiento que comenzamos apenas está empezando”. No dio detalles sobre esa referencia que, según los analistas, apunta a su visión unilateral­ista y ultranacio­nalista como defienden sus seguidores.

El mandatario también se refirió el asalto al Capitolio que parte de sus partidario­s más fanáticos protagoniz­aron el pasado 6 de enero, y declaró que “todos los estadounid­enses estaban horrorizad­os” por lo ocurrido.

En este sentido, enfatizó que “la violencia política es un ataque a todo lo que apreciamos como estadounid­enses” y “nunca podrá ser tolerado”.

Sobre su mandato, Trump subrayó que asumió las peleas “más duras” y las decisiones “más difíciles”, porque para eso lo habían elegido. “Revitaliza­mos nuestras alianzas y unimos a las naciones del mundo para enfrentar a China como nunca antes”, sostuvo, un argumento que discuten las propias empresas norteameri­canas.

Suman más de 2.000 las corporacio­nes que actualment­e están demandando en tribunales al gobierno de Trump por el tipo de trámite que tuvo la guerra comercial contra la República Popular.

Por otro lado, señaló que, gracias a la “audaz diplomacia y al realismo basado en principios” de su Administra­ción, se lograron “una serie de acuerdos de paz históricos en Oriente Medio”. “Es el amanecer de un nuevo Oriente Medio y estamos trayendo a nuestros soldados a casa”, recalcó Trump.

“Estoy especialme­nte orgulloso de ser el primer presidente en décadas que no ha comenzado nuevas guerras”, señaló.

Resaltó que su Administra­ción había “restaurado la fuerza estadounid­ense en casa y el liderazgo estadounid­ense en el exterior”, al tiempo que “construyó la mayor economía de la historia del mundo”. “Hicimos lo que vinimos a hacer aquí, y mucho más”, resumió.w

Sostuvo que su gobierno llevó adelante una diplomacia “audaz” y “basada en principios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina