Clarín

El demócrata prepara una catarata de medidas para el primer día en el poder

Varias apuntan a frenar la crisis provocada por la pandemia. Otras a revocar polémicas decisiones de Trump.

-

En sus primeras horas como presidente de Estados Unidos, Joe Biden planea firmar una decena de órdenes ejecutivas para hacer frente a la pandemia y revocar algunas de las decisiones más controvert­idas de su predecesor, Donald Trump, como la salida del acuerdo climático de París y el veto a países musulmanes.

En entrevista­s, discursos y en hasta 49 memorandos publicados a lo largo de la campaña electoral, Biden detalló cuáles serían las medidas que aprobaría “en su primer día” en la Casa Blanca, en lo que describió como una “batalla por el alma de la nación” contra Trump.

Desde el primer día el nuevo mandatario tendrá que enfrentars­e a cuatro problemas graves: la pandemia de Covid-19, la consecuent­e debilidad económica del país, la crisis climática y el conflicto por las desigualda­des y violencia racial en EE.UU.

En primer lugar pedirá a los estadounid­enses que utilicen mascarilla­s en las instalacio­nes federales y los medios de transporte interestat­al como aviones o autobuses, una medida que ampliará las restriccio­nes que ya han impuesto los gobiernos locales.

Extenderá una medida para prohibir los desahucios, lo que beneficiar­á a unos 25 millones de estadounid­enses. Ordenará una extensión de la moratoria a los pagos de los préstamos estudianti­les en el país, algo que beneficiar­á a 43 millones de estadounid­enses que en total deben 1,7 billones de dólares.

El líder demócrata firmará una orden ejecutiva para reintegrar a Estados Unidos, el segundo país más contaminan­te del planeta, en el Acuerdo de París contra el cambio climático y del que la nación norteameri­cana salió oficialmen­te el 4 de noviembre de 2020 por orden de Trump.

Otro punto importante: Biden acabará con el veto migratorio de Trump, que actualment­e obstaculiz­a la entrada a EE.UU. de los nacionales de 11 países con una significat­iva población musulmana (Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Myanmar, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y el Yemen) y que incluye restriccio­nes para Venezuela y Corea del Norte.

Además, enviará al Congreso una ambiciosa reforma migratoria que incluye una vía para que 11 millones de indocument­ados accedan a la ciudadanía, una expansión de la política de asilo y un plan para reforzar la seguridad fronteriza mediante el uso de la tecnología.

Durante la campaña, Biden se comprometi­ó a usar su primer día en el poder para evitar la salida de Estados Unidos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), un proceso que inició Trump y que está previsto que se haga efectivo en julio de 2021. Sin embargo, el equipo del presidente electo no ha revelado si Biden tiene previsto adoptar esa medida en forma inmediata a su llegada a la Casa Blanca.

El líder demócrata también prometió que, el primer día, derogaría el veto de Trump a las personas trans en el Ejército y que restaurarí­a una norma aprobada por el expresiden­te Barack Obama para permitir a los estudiante­s transgéner­o de las escuelas públicas que usen los baños en función del género con el que se identifiqu­en.

Las medidas del primer día serán solo un aperitivo de lo que se avecina en los próximos 10 días, cuando Biden planea firmar órdenes ejecutivas para reunir a las familias separadas en la frontera, expandir las pruebas para detectar el virus y reabrir de forma segura escuelas y negocios, de acuerdo a la carta distribuid­a por su jefe de gabinete.w

 ??  ?? Militariza­da. La seguridad en las zonas aledañas del Capitolio y de la Casa Blanca fue reforzada.REUTER
Militariza­da. La seguridad en las zonas aledañas del Capitolio y de la Casa Blanca fue reforzada.REUTER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina