Clarín

No está confirmada la llegada de las vacunas que el Gobierno prometió para fin de este mes

Son 4,7 millones de dosis que el Ministerio de Salud ratificó para enero. Pero aún no hay fecha de embarques.

- Irene Hartmann ihartmann@clarin.com

Una cosa es la letra del contrato y otra, la realidad. Por “contrato” se entiende el documento firmado entre Argentina y Rusia, difundido el 10 diciembre, cuando el presidente Alberto Fernández ilusionó con que para febrero habría dosis para vacunar contra el coronaviru­s a 10 millones de personas, de las cuales la mitad llegaría en enero. Por “realidad” se entienden “los hechos”, con sus limitacion­es mundanas; en este caso, en cuanto a la producción de vacunas, a simple vista más demorada de lo que el Gobierno termina de admitir.

Ayer, al dar inicio a la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V al personal de salud en el hospital Posadas, el ministro Ginés González García afirmó que “antes de fin de mes” habrá una gran disponibil­idad de vacunas y que Argentina ya tiene aseguradas por esos acuerdos, 51 millones de dosis. Pero por lo bajo se estima difícil que este mes lleguen la totalidad de los 5 millones de dosis al país, las cuales “segurament­e pasen a los primeros días de febrero”, esbozó una alta fuente oficial.

El ministro también dijo que “creemos que en cuestion de horas estarán habilitado­s los mayores de 60 años, entre los que estamos el presidente (Alberto Fernández) y yo” para aplicarse la Sputnik V.

El tema de las cifras merece un apartado. Sirve la lección de las 600.000 dosis. El 10 de diciembre, el presidente había dicho que llegarían esa cantidad de ampollas, para vacunar a 300.000 personas. Poco después, una fuente oficial corrigió la cifra, iniciando un pequeño juego de ambigüedad­es. “Son 300.000 y no 600.000 las dosis que vienen antes de fin de año. Pero, sí: vamos a vacunar a 300.000 personas ”, apuntó.

El mismo criterio debería aplicarse para entender cuántas dosis se prometiero­n para enero: el 10 de diciembre, el presidente dijo “dosis para vacunar a 5 millones de personas”. ¿Son 5 millones de ampollas en total (del componente 1 de la vacuna) o hablamos de 10 millones de dosis (componente 1 y 2), destinadas a 5 millones de sujetos?

Hace algunas semanas se instaló que vendrían, en total y a lo largo de enero, 5 millones de dosis. La mayoría del componente 1 y la minoría del componente 2. Clarín pudo averiguar que llegarían en entregas semanales.

Parece claro, pero en el medio, otras dos cifras empezaron a circular erráticame­nte: que en realidad vendrían 4,7 millones de dosis (restando las 300.000 del componente 2 que llegaron el fin de semana), y lo que dijo ayer la fuente consultada: que no son 4,7 sino 4,4 millones de dosis. Es decir, 5 millones, menos las 300.000 de este fin de semana y las 300.000 de diciembre.

La precisión en las cifras no es el fuerte en este momento, cuando el Gobierno pende de las novedades que vienen desde Rusia. A su vez, todos miran el ritmo de producción en las plantas que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Centro Gamaleya (los desarrolla­dores de la Sputnik V) contrataro­n en India y Corea del Sur, de donde, se sabe, vendrán las próximas dosis a la Argentina.

Si “la verdad” es aquello que se pone por escrito, no puede dejarse de lado que el lunes se distribuyó un pdf desde el Ministerio de Salud, con el que se ratificó el cronograma de entrega de vacunas. En cuanto a la Sputnik, se aclara que aguardan 5 millones de dosis para enero y 14,7 millones para febrero. Con las 300.000 distribuid­as en enero totalizan 20 millones de dosis.

Todas estas cifras figuran en un cuadro en el que sobresale un asterisco que conduce a una nota al pieque aclara que es un cronograma “basado en contratos firmados”.

“Contractua­lmente es así. En lo práctico, no significa que vayan a llegar en tres meses, pero si no se llega a cubrir el cupo de las 5 millones en enero, van a llegar los primeros días de febrero”, explican en el Gobierno.

Es difícil aventurar si domina más la “duda” de que en diez días puedan aterrizar 5 millones de dosis o, en cambio, la “certeza” de que no ocurrirá. Como sea, es claro que, por las dudas, parecería prepararse el terreno para una cifra de dosis menor.

No obstante, la fuente consultada confirmó que segurament­e llegue una tanda más de vacunas antes de que termine enero. “No es un problema que avisen solo unos días antes. Mandamos el avión y se arma la logística”, aseguró. En cuanto al número de dosis que vendrán en la próxima tanda y si serán del componente 1, no se pudo obtener precisione­s.w

 ?? TÉLAM ?? En el Hospital Posadas.
Ginés González García y Carla Vizzotti ayer, en el operativo de vacunación.
TÉLAM En el Hospital Posadas. Ginés González García y Carla Vizzotti ayer, en el operativo de vacunación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina