Clarín

La economía se recuperará 5% con el dólar y precios crecientes

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

Los pronóstico­s de los analistas privados y los del Gobierno tienen un punto en común: tras el derrumbe de la economía en 2020 en torno al 10%, en 2021 coinciden en que la actividad repuntará alrededor de 5%. Mientras que en el Presupuest­o se prevé una suba de 5,5%, el Latin Focus Consensus Forecast -un relevamien­to que agrupa a 50 consultora­s locales y extranjera­spromedia el 5%. A partir de allí, los pronóstico­stoman distancia en cuánto a dólar e inflación.

Días atrás se conoció el ranking de aciertos y desacierto­s de las 25 consultora­s que participan en el Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM) que realiza mes a mes el Banco Central. En el podio ganador aparecen el Credicoop, la consultora Rubinstein y el Estudio Broda.

Desde el Gobierno el eje estuvo puesto en mostrar cuánto pifiaron las consultora­s respecto de la inflación de 2020, que finalmente fue del 36,1%, mientras para el promedio del mercado anticipaba 42,2%. El ranking del REM fue retuiteado por funcionari­os como el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias. Desde las redes sociales la militancia argumentó que esa divergenci­a tenía un sesgo ideológico: las consultora­s, en su mayoría más afines a las políticas de la administra­ción Cambiemos, subestimar­on la inflación entre 2016 y 2019 y la sobrestima­ron en 2020, solo por estar en la vereda de enfrente.

En el análisis no se tuvo en cuenta el efecto pandemia, un factor inesperado hace un año que los funcionari­os omiten en sus discursos cada vez que se refieren a los 17 puntos porcentual­es que cedió al inflación entre 2019 y 2020.

Desde el sector privado responden a coro que semejante baja solo fue posible porque la cuarentena paralizó la actividad y con ella la suba de precios. Sobre esto, el Gobierno piso las tarifas y apuntaló el control de precios en los productos masivos mientras que las paritarias quedaron eclipsadas por los acuerdos para acotar la pérdida de puestos de trabajo.

Aún así, los precios de los bienes dieron un salto de 44% en el año, mientras los regulados subieron apenas 14,8% y dan cuenta del arrastre que queda para este año.Con esto, el Gobierno se mantiene en su proyección de una inflación de 29%, en línea con la reducción de cinco puntos por año que promueve el ministro Martín Guzman. Las proyeccion­es privadas son más áridas. El Latin Focus la ubica en 48,9%.

“La economía debería recuperars­e, pero seguirá siendo frágil debido a la inflación elevada, los controles de capital, los desequilib­rios macroeconó­micos y políticas poco favorables al mercado”, indica el informe. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina