Clarín

Minutos de pánico, gritos y derrumbes en el pueblo más cercano al epicentro

En la localidad, a 35 minutos de la capital de la provincia, la gente sintió “una explosión”. Y todo se sacudió.

- Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

La calle ha pasado a ser el sitio más seguro en la localidad de Media Agua, el epicentro del terremoto de 6,4 grados que el lunes por la noche sacudió a San Juan, fue el más grande en cuatro décadas y se sintió en varias provincias sin dejar víctimas fatales, aunque sí heridos leves por la caída de techos y mamposterí­a.

Media Agua, el pueblo del sur, a una hora en auto desde Mendoza y a 35 minutos de la ciudad de San Juan, vivió una de sus noches más aterradora­s. "Primero se sintió una explosión y después el bamboleo de toda la casa. Estábamos cenando, salimos a la calle como todos los vecinos. La verdad es que nos asustamos mucho", dice Isabel Oviedo (44), portera de un colegio de Media Agua.

En cada cuadra de los barrios de casas bajas que rodean la plaza departamen­tal hay vecinos conversand­o. Los negocios están abiertos, es una mañana tranquila, con pocos autos y el calor seco y sofocante del verano sanjuanino. "Parece un domingo por el poco movimiento", dice Luis, que detiene su moto frente al edificio municipal. Todos quieren relatar su experienci­a del "sismo más fuerte que recuerdan". Para los mayores de 50, es vago el recuerdo del terremoto de 1977 que causó muchos daños en Caucete, y el del ‘44 que sus padres les relataron como el más devastador, con 10.000 muertos.

El sismo se registró a las 23.46 del lunes y se sintió también en Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Buenos Aires e, incluso, barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Sólo en la madrugada de ayer se registraro­n más de 30 réplicas en San Juan, y durante el resto de la jornada pudieron contarse decenas más.

"Nos dormimos después de las 4, cuando pararon algunas réplicas", dice Sergio Martín (48). Empleado municipal, lleva cambiadas 15 luminarias que estallaron por el terremoto. Cuenta que en la zona de los cerros ha sido más fuerte: "Los chicos lloraban, pasamos mucho miedo. No recuerdo otro temblor tan fuerte".

El club deportivo y social Sarmiento tiene una pared derrumbada por el efecto del sacudón. Allí estaban Ángel y sus amigos jugando al fútbol. "Comenzó a moverse el piso, corrimos a abrazarnos en el medio de la cancha", recuerda el chico. Cuando paró de temblar, salieron corriendo a sus casas, sin separarse demasiado porque estaba oscuro: por el temblor, se había cortado la luz.

Las patrullas de camiones municipale­s recorren los barrios para asistir a las familias. "Solo hay algunas roturas de mamposterí­a, o casas de adobe caídas, pero no tenemos víctimas", dice Mario, vecino de Medio Agua. Lo mismo celebra Rosalía Flores (55), ama de casa. “Si se cae una pared, se levanta. Pero un ser humano no lo podés recuperar ”, afirma la mujer, que guarda recuerdos del terremoto de 1977 en Caucete, que ocurrió cuando ella tenía 12 años.

“Estuvimos un rato afuera, muy conmociona­dos, esperando las réplicas. La primera y la segunda se sintieron”, dice Rosalía. Isabel también asegura que fue “impresiona­nte” y destaca que “la hemos pasado juntos y todos bien”. Por el movimiento, la pecera que tienen en su casa se quedó sin la mitad del agua.

Una vez que pasó el susto, la mujer fue a ver a su padre, que vive a pocas cuadras. “El sí estaba muy angustiado. Le vinieron muchas imágenes a la cabeza, porque recordaba los terremotos de antes. Durmió afuera, en el patio: le armamos el campamento porque no se le iban esos recuerdos”, cuenta la mujer. ■

 ?? JUAN JOSÉ GARCÍA ?? Grietas en el asfalto. Apareciero­n en la ruta 40.
JUAN JOSÉ GARCÍA Grietas en el asfalto. Apareciero­n en la ruta 40.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina