Clarín

El señor López tuvo un acto de honestidad

- Daniel Avellaneda davellaned­a@clarin.com

Lisandro no tenía pensado colgar los botines en Mozart y Corbatta: “No vine con la idea de terminar mi carrera en Racing, no lo tomo como mi último club porque ya no me da el cuero. Si las cosas van bien y estoy un año, cinco o diez más y me puedo retirar acá, mejor. Y si no, si estoy seis meses, no le hago un gol a nadie y todo el estadio me putea, segurament­e iré a jugar a otro lado”.

Nadie insultó a Licha, el último ídolo vigente, pero se hubieran dispersado murmullos con público en la cancha. Aun con reflejos de ese talento que lo impulsó a jugar una década en Europa, el capitán sufrió esta etapa post pandemia y padeció una racha negativa de 25 partidos sin poder dejar su huella en la red. Quebró el maleficio contra Newell’s.

Su rendimient­o osciló de un nivel regular a bajo, con pocas actuacione­s destacadas y no había motivos para sostener su titularida­d. En la tribuna el Twitter, usualmente desalmada, se pedía su salida sin reparo en su currículum. En la misma red social también lo lloran.

Lisandro entendió que es mejor irse antes que ser echado. Que le había dado todo a Racing. Si se cargó la equipo al hombro tras la derrota con River en la Libertador­es 2019. “Ahora tenemos que ser campeones de la Superliga”, dijo. Y cumplió.

Cvitanich contó que Lisandro nunca se relajaba. Al borde de los 38 años, ya es marido y padre. Y quiere una vida más tranquila en un país que no será la Meca del fútbol, pero le da condicione­s que aquí no encontrará para su nuevo proyecto familiar. Jugará en una MLS, una liga sin tantas presiones. ¿Quién se lo puede reprochar? No son pocos los que creen que la única vía de escape es Ezeiza. Tuvo valor para decir “me voy”. López es un señor y tuvo un acto de honestidad. De esos que no abundan y pocos se animarían a imitar. Sobre todo en la clase política. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina