Clarín

Boca es el primer campeón profesiona­l femenino con una goleada a River

Con más inversión y mejor plantel, el equipo azul y oro vapuleó al otro grande en la final del Amalfitani.

- Sabrina Faija sfaija@clarin.com

Boca es el primer campeón profesiona­l de la historia, aún cuando el femenino dista mucho todavía de tener un fútbol acorde a esos parámetros. Boca es el campeón porque juega mejor, porque tiene a las futbolista­s de mejor pie y porque le gana por goleada aún al otro grande (por historia e inversión) del fútbol argentino. En la cancha de Vélez, sede de la final del Torneo Transición, Boca ganó su título 24 en el fútbol local al vencer a River 7-0, después de un rotundo 5-0 en el primer tiempo.

Se recordará este campeonato comprimido en 52 días por ser el que dio el primer trofeo desde que la AFA profesiona­lizó el fútbol femenino en septiembre de 2019 y que la pandemia por coronaviru­s frenó en marzo. Pero en el que la convivenci­a con el amateurism­o es aún una realidad: un estadio de un club de Primera División masculina como sede, televisaci­ón, la edición especial de una pelota y la final más deseada pero apenas esperada por seis fotógrafos al pie de la línea de cal y un campeonato integrado por equipos del AMBA con la única excepción de Rosario Central.

Pero en Boca el amateurism­o no pasa por la puerta. El primer club que les firmó contrato a todas las integrante­s de su plantel este martes mostró que esa apuesta no fue en vano y que puede armar con sus suplentes un equipo tan competitiv­o como el de las titulares.

Sobre un césped impecable, que cansó a las jugadoras millonaria­s acostumbra­das al sintético de la cancha auxiliar del Monumental -un estadio en el que nunca en la historia se les permitió jugar-, Lorena Benítez mostró la calidad que la llevó a ser la mejor del torneo. Y fue de sus pies que nació el 1-0, a los 13 minutos, cuando Troncoso se llevó la marca y Huber anotó ante la salida de la arquera Molina, y también el tercero por su pegada desde afuera del área. Entre esos tantos, se intercaló el golazo al ángulo de Rodríguez que rompió el partido.

La volante central de la Selección se adueñó del medio, un sector que River perdió y nunca volvió a recuperar. La ventaja física también se notó en los ataques por derecha que terminaron en el cuarto y el quinto, a través de una jugada de Troncoso que coronó Vallejos (autora también del 7-0) y una de Vallejos en el último ataque del primer tiempo que selló Ojeda, quien un rato más tarde se recibió como goleadora del Torneo Transición con 10, uno más que la millonaria Carolina Birizamber­ri.

Fue la uruguaya Birizamber­ri la que más lo intentó, aún con el partido 0-7. No fue fácil para River, que hasta debió escuchar por los parlantes que en los cantos grabados de hinchas les pidieran “poner más huevos”, soportar otra goleada con el clásico rival. Aunque podrá tener revancha pronto, cuando participe -al igual que Bocade la Copa Libertador­es que se jugará en Argentina del 5 al 21 de marzo.

Las Gladiadora­s, en cambio, no debieron vestir armaduras en la tardenoche de Liniers. La pelota fue el escudo con el que siempre salieron a atacar. Tanto contra River como antes; no en vano son los siete partidos con valla invicta ni los 32 partidos sin perder. La coronación que tardó siete años en vivirse es merecida en un plantel experiment­ado, que no se conformó con aquellos cinco goles del primer Superclási­co profesiona­l y fue por más en esta histórica final, superando el resultado.

En Liniers hubo un partido que marca un antes y un después para las mujeres: sin nosotras, nunca más.w

 ??  ?? Fiesta boquense.
El equipo femenino celebra el campeonato en el Amalfitani tras la goleada a River.
Fiesta boquense. El equipo femenino celebra el campeonato en el Amalfitani tras la goleada a River.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina