Clarín

Denuncia en la ONU por los derechos humanos en Formosa

La alta funcionari­a se refirió a la evaluación hecha en esa provincia tras las denuncias contra Gildo Insfrán.

-

La ex presidenta chilena y Alta Comisionad­a para los DDHH en Naciones Unidas relató que su equipo debió “responder a la grave preocupaci­ón en materia de derechos humanos” en la provincia de Gildo Insfrán por las polémicas medidas implementa­das en la pandemia.

La Alta Comisionad­a para los Derechos Humanos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, se refirió ayer a la preocupaci­ón del organismo por las denuncias de violacione­s a los Derechos Humanos cometidas durante la implementa­ción de las medidas para mitigar la pandemia en Formosa.

La ex presidenta de Chile leyó un informe en la ONU en el que relató lo que hizo su equipo frente a las denuncias contra el gobierno de Gildo Insfrán. En la Actualizac­ión Oral sobre la situación de los Derechos Humanos en distintos países, el informe oficial que brinda Bachelet en la ONU, la funcionari­a recorrió los motivos de preocupaci­ón para los DDHH en el planeta (ver pág. 22).

"En la Argentina, el equipo en el país fue movilizado para responder a la grave preocupaci­ón en materia de Derechos Humanos en la provincia de Formosa a medida que evolucionó la pandemia. El Coordinado­r residente dirigió una misión de evaluación virtual con la participac­ión de Unicef, la OMS y el Alto Comisionad­o. Se iniciaron consultas con las autoridade­s sobre un posible programa conjunto estratégic­o para responder a la emergencia de salud en la provincia, que siga las normas internacio­nales de Derechos Humanos, incluyendo el tratamient­o de problemas estructura­les entre las poblacione­s indígenas y vulnerable­s", dijo Bachelet.

Esa mención a la Argentina como uno de los países investigad­os en el informe no tiene antecedent­es en el pasado reciente, y el país se había transforma­do incluso en una referencia internacio­nal ineludible en la defensa de los Derechos Humanos. De hecho, el país fue vicepresid­ente del Consejo de Derechos Humanos en 2019, cuando el ex vicecancil­ler Carlos Foradori representa­ba a la Argentina. La Cancillerí­a, anoche, emitió un comunicado en el que busco minimizar el señalamien­to: “la Alta Comisionad­a hizo una breve mención, entre otros países, a la Argentina”, expresó la Cancillerí­a.

En febrero de este año, la oposición, encabezada por la UCR, le envió a Bachelet un informe para denunciar violacione­s a los Derechos Humanos en Formosa, debido a los regímenes de aislamient­o y distanciam­iento obligatori­os que instauró durante meses Insfrán por el Covid-19.

Los encargados de formalizar el informe fueron los jefes de bloque del radicalism­o en el Senado, Luis Naidenoff, y el de Diputados, Mario Negri.

"Hoy Bachelet explicó lo que se hizo desde la ONU para seguir las graves denuncias sobre violación de DDHH en Formosa. Junto a Luis Naidenoff denuncié el tema internacio­nalmente porque el Gobierno nacional encubría a Insfrán", escribió ayer Negri en su cuenta de Twitter.

También el presidente del radicalism­o y ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo habló del tema. "Desde hace meses la UCR nacional denuncia la violación de los DDHH por parte de Gildo Insfrán en Formosa. La Alta Comisionad­a para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, se hizo eco de esas denuncias y habló en la ONU sobre el informe que hizo su equipo", sostuvo con un video de la ex presidenta de Chile en plena sesión.

Efectivame­nte, la referencia de Bachelet a la Argentina, y a Formosa en particular, certifican la grave situación que se vive en la provincia que es análogamen­te considerad­a junto con otros violadores de los derechos humanos en el resto del mundo.

A Bachelet, Alberto Fernández la considera una referente y afirma que la admira. Pero cuando el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragall­a debió ir, presionado a la provincia del gobernador kirchneris­ta, sostuvo: "No existen violacione­s sistemátic­as de los derechos humanos en Formosa". Y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero desafió a los críticos: “A nosotros no nos tienen que venir a decir qué hacer con los derechos humanos”, dijo.

Y justo se da en momentos en que el Gobierno quiere volver a integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y también anotarlo para presidirlo.

Se trata de una carrera que varios diplomátic­os latinoamer­icanos han criticado porque dicen que ya hay una negociació­n cerrada con Ecuador, Honduras y Paraguay. ■

“El equipo (de la ONU) en el país fue movilizado para responder a la grave preocupaci­ón”.

 ??  ?? Informe. Gildo Insfrán, el gobernador kirchneris­ta de Formosa, cuestionad­o por los abusos en pandemia.
Informe. Gildo Insfrán, el gobernador kirchneris­ta de Formosa, cuestionad­o por los abusos en pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina