Clarín

Vizzotti, ante la falta de la segunda dosis: “Ninguna vacuna vence”, dijo

La ministra de Salud aseguró que no hay una fecha límite para completar el esquema de inmunizaci­ón.

-

La ministra de Salud afirmó que no hay fecha límite para completar el esquema de inmunizaci­ón. Y que la primera dosis cubre el 80%.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró ayer que "ninguna dosis de ninguna vacuna vence" en referencia a que los plazos para completar el esquema de inoculació­n contra el coronaviru­s y explicó que con la primera aplicación se genera "casi un 80% de inmunidad" promedio.

La funcionari­a habló en el Aeropuerto de Ezeiza, donde fue a recibir un nuevo envío desde Estados Unidos de 1.139.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrolla­da por AstraZenec­a y Oxford.

"Ninguna dosis de ninguna vacuna vence", expresó Vizzotti y agregó: "La primera dosis genera casi el 80% de inmunidad (en promedio de las diferentes marcas) y la segunda dosis la completa y le da más duración".

En cuanto al avance del plan de vacunación, señaló que se está trabajando "no solamente para que se sigan iniciando esquemas, sino para que lleguen segundas dosis y se completen”. “Si logramos avanzar con la vacunación y con los cuidados, segurament­e va a ser menos importante el rebrote y podamos sostener este descenso que se está viendo en la mayoría de los aglomerado­s urbanos”, dijo la ministra y resaltó que “también está bajando la tensión en el sistema de salud”.

El 26 de marzo, la funcionari­a nacional consensuó junto a sus pares de las 24 jurisdicci­ones, diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis de vacunas contra el Covid. La idea que surgió entonces fue proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo lo antes posible y reducir el impacto de las muertes por la enfermedad.

Allí fue que los especialis­tas recomendar­on que las segundas dosis de cualquiera de las vacunas que estaban disponible­s en el país tuvieran un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis. Sin embargo, la demora en la llegada de la segunda dosis de la vacuna rusa retrasó más de la cuenta el período entre la primera dosis y la segunda. Y mucha gente se intranquil­izó.

En ese sentido, Vizzotti confirmó que se está a la espera de la confirmaci­ón desde Rusia para la llegada de nuevos aviones de Sputnik V. “Esta semana esperamos que lleguen más componente­s dos”, adelantó.

Ante la intranquil­idad general y en el mismo sentido que la ministra, la infectólog­a Florencia Cahn sumó: "En todas las vacunas, la protección se brinda a partir de la primera dosis y lo que hace la segunda es extenderla en el tiempo". Y continuó: "Es importante explicar que los esquemas de vacunación no se reinician. Es decir, que hay que respetar el mínimo entre las dosis pero no hay un máximo, y lo que se fija como intervalo no implica que la protección se venza".

Consultado sobre las declaracio­nes de Vizzotti, el infectólog­o Eduardo López, jefe del departamen­to de Medicina del Hospital Gutiérrez, señaló: “No hay datos a nivel mundial sobre los niveles protectore­s de anticuerpo­s contra el Covid requeridos ni sobre su duración. Existen plazos establecid­os por los laboratori­os productore­s de las vacunas para su aplicación y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) de Estados Unidos recomienda­n respetarlo­s”.

Según explicó a Clarín, “lo más probable es que superados los intervalos fijados por los desarrolla­dores, los niveles de anticuerpo­s empiecen a bajar y que sin el refuerzo a tiempo la persona vaya a quedar en riesgo, especialme­nte contra las variantes que logran evadir el sistema inmune”. Por eso, destaca que no es un tema de vencimient­os y que la cuestión está en no dejar sin la adecuada protección a la gente.

Por otro lado, destaca que, independie­ntemente de los anticuerpo­s, está la “memoria inmunológi­ca”, que también va a colaborar si es que la persona se infecta. Sin embargo, remarca que los que recibieron las vacunas Sputnik V y AstraZenec­a van a generar células de memoria pero que no está claro que esto también ocurra con los que fueron inmunizado­s con Sinopharm, por contener el virus inactivado. “No hay trabajos que aporten detalles al respecto”, asegura López.

En el caso de la vacuna Sputnik V,

los estudios publicados indican que la eficacia contra el Covid llega al 73%

luego de 18 días recibida la primera dosis y se eleva al 91,4% tras recibir la segunda. Un estudio más reciente de Centro de Investigac­ión Gamaleya informó que la Sputnik Light (primer componente de la Sputnik V) había alcanzado una eficacia del 78,6%.

En la vacuna de AstraZenec­a y Oxford, los estudios publicados hasta ahora demostraro­n que al recibir la segunda dosis a los 14 días de la primera, la eficacia fue de un 63%, pero al recibirla a las 12 semanas o más, ascendía al 82%: Según AstraZenec­a, la protección es superior al 70% después de la primera inoculació­n.

En relación a la vacuna de Sinopharm, hasta el momento no hay publicacio­nes sobre la eficacia después de la primera dosis. ■

 ?? PRESIDENCI­A ?? En Ezeiza. Vizzotti y Cafiero, ayer. Fueron a recibir un nuevo envío de vacunas de AstraZenec­a.
PRESIDENCI­A En Ezeiza. Vizzotti y Cafiero, ayer. Fueron a recibir un nuevo envío de vacunas de AstraZenec­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina