Clarín

“Repetir, repetir”: el plan oficial para poner a la vacunación en el centro de la campaña

La Casa Rosada distribuyó a los ministros un dossier con el mensaje a transmitir ante la prensa.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Decidido a convertir a la campaña de vacunación contra el coronaviru­s en el centro de la campaña electoral, el Gobierno armó un plan de comunicaci­ón para que sus funcionari­os comuniquen los avances en el plan de inmunizaci­ón y enfrenten las críticas de la oposición por la respuesta a la pandemia que diagramó la Casa Rosada.

Este lunes, el Gobierno distribuyó en los grupos de WhatsApp de los ministros y voceros del Poder Ejecutivo un texto titulado "Plan de Vacunación para ministros y funcionari­os en entrevista­s". Como para que no queden dudas acerca de lo que tienen que hacer los funcionari­os con las órdenes que siguen, la segunda línea del envío dice, en letras mayúsculas: "REPETIR, REPETIR Y REPETIR".

Lo que los receptores del punteo deben reiterar cuando hablen en público, según les ordenó la Casa Rosada, es una serie de datos y declaracio­nes de ministros sobre la respuesta a la pandemia.

Entre las cifras, el texto menciona que "más de 14.500.000 de personas ya fueron vacunados con una dosis" y que "ya se distribuye­ron en todo el país más de 20 millones de dosis y se aplicaron más de 18 millones".

También se incluyen dos declaracio­nes públicas de funcionari­os

que, según se desprende del texto, deben servir como ejes de las aparicione­s de los ministros frente a la prensa. Una es de Santiago Cafiero, jefe de Gabinete. “Es la campaña de vacunación más grande de nuestra historia que entre todos y todas venimos llevando adelante”, son los textuales citados del ministro coordinado­r.

La otra es de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y está destinada a responder las denuncias de la oposición, que recuerdan que en miles de casos ya se vencieron los plazos estipulado­s para aplicar las segundas dosis. "Ninguna dosis de ninguna vacuna vence. La primera dosis genera casi el 80 por ciento de inmunidad y la segunda dosis la completa y le da más duración”, es el textual de última hora selecciona­do de la jefa de la Cartera de Salud que este martes encabezará una nueva conferenci­a de prensa en la Casa Rosada. En el Ejecutivo están a la espera del envío de segundas dosis de Sputnik V.

La asesora presidenci­al Cecilia Nicolini buscó llevar tranquilid­ad y declaró la semana pasada que se completará­n los esquemas previstos originalme­nte. Por lo bajo, empieza a sonar la posibilida­d de reemplazar las segundas dosis de la vacuna rusa con la elaborada por el laboratori­o chino Cansino Biologics, aprobada por el ANMAT. El Gobierno tiene listo un contrato. “No hay análisis que lo avalen pero es una alternativ­a en situacione­s de escasez, ya que tiene el mismo componente de la segunda dosis de Sputnik”, expuso días atrás el infectólog­o Eduardo López, que asesora a la Casa Rosada.

Las citas y números oficiales que circularon por chat representa­n un

insumo indispensa­ble para los ministros que, por orden del Presidente, deberán empezar a defender la gestión del Ejecutivo en todos los niveles de cara a la campaña.

El plan de vacunación es el principal pilar del oficialism­o en la carrera electoral, que por orden de Alberto Fernández comandará Cafiero, y que empieza a tomar velocidad; los otros ejes giran en torno a la obra pública, los alivios fiscales y la unidad del Frente de Todos.

En las últimas horas llegaron 1.139.000 dosis de AstraZenec­a y 768.000 de Sinopharm. En la semana completará­n un total de 4 millones de dosis. “En los últimos 30 días se vacunaron a 7.600.000 personas. Récord histórico”, reza el dossier oficial enviado por WhatsApp.

Las comparacio­nes con otros países, una constante en las exposicion­es públicas del Presidente al comienzo de la pandemia, que provocó roces con otros gobiernos, también tienen su lugar en el documento oficial. “Esta semana se alcanzarán casi 25 millones de dosis, quedando la Argentina en el podio de los países de Latinoamér­ica en cuanto a dosis recibidas”, subraya el texto al que tuvo acceso Clarín.

En el mismo documento se enfatiza que ya comenzó la producción local de vacunas, tanto de AstraZenec­a en asociación con el Grupo Insud de Hugo Sigman como las Sputnik V que fabrica el laboratori­o

Richmond en su planta bonaerense de Pilar.

"Sin la vacuna no se puede, con la vacuna no alcanza", reiteran en Balcarce 50. Por eso apuestan, además de a la polarizaci­ón con Mauricio Macri.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina