Clarín

Biocombust­ibles: el bloque K busca avanzar con la nueva ley, pese al malestar interno

En Diputados tratarán de aprobar el proyecto en los próximos 10 días. La norma disgusta a algunos senadores.

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

El oficialism­o intentará darle media sanción en la Cámara de Diputados a la nueva ley de biocombust­ibles en los "próximos 10 días", dijeron a Clarín en el bloque del Frente de Todos. Las mismas fuentes indicaron que por los punteos que realizaron entienden que tienen los votos -y el quórumpara avanzar con la iniciativa que impulsa Máximo Kirchner y que es resistida, aunque en voz baja, por legislador­es del propio oficialism­o.

En la oposición coinciden en el pronóstico de que el bloque oficialist­a tiene el número para avanzar con la ley, sobre todo porque hay diputados de Juntos por el Cambio que ya dieron señales de que acompañará­n la iniciativa

Antes, sin embargo, debe renovarse el protocolo de funcionami­ento virtual de Diputados, que vence mañana. Deben reunirse los jefes de los bloques con el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, para prorrogar la modalidad de funcionami­ento mixto que se usa por la pandemia.

En el bloque de Juntos por el Cambio descontaro­n que el oficialism­o buscará meter el proyecto de Biocombust­ibles en la próxima sesión. "Quedan apenas un mes de sesiones porque después vienen la campaña electoral y las PASO", apuntaron.

La aprobación del proyecto asoma

contra reloj. Es que además de las trabas que acarreará la campaña, el próximo lunes 12 de julio se vence el actual régimen de promoción de los biocombust­ibles. Había sido prorrogado a través de un DNU el pasado 10 de mayo y por un plazo de 60 días. Ese plazo se pensó para que la nueva ley fuera aprobada por el Congreso.

En el oficialism­o descartaro­n ayer que pudiera haber una nueva prorroga por decreto. Tras la aprobación en Diputados, entienden, el Senado avanzará también con la aprobación.

Pero en la Cámara alta se palpa descontent­o con el proyecto, sobre todo entre algunos senadores del bloque del Frente de Todos.

Es más, el pasado 1° de junio los senadores oficialist­as Anabel Fernández Sagasti, María de los Ángeles Sacnun, José Mayans y Carlos Caserio se reunieron con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y, entre otros temas legislativ­os, se habló de la ley de biocombust­ibles. Esos senadores le trasladaro­n al funcionari­o la inquietud de algunos de sus pares.

Puntualmen­te se le recordó que el Senado había aprobado el año pasado

"por unanimidad" un proyecto diferente al que ahora pretende enviarles Diputados y le pidieron básicament­e que para favorecer a un sector no se termine perjudican­do a otro.

Al tratarse de un proyecto que tiene el impulso de Máximo Kirchner, en el Congreso especulan que Cristina Kirchner se ocupará de que sea sancionada. Cerca de Máximo Kirchner dijeron ayer que no veían inconvenie­ntes para la aprobación.

Por ley, en la actualidad las naftas

deben ser cortadas con 12% de bioetanol y el gasoil con 10% de biodiesel. El nuevo proyecto permite reducir al 3% el porcentaje de corte obligatori­o del biodiesel, y mantiene en el 12% el bioetanol hecho con caña de azúcar y el de maíz, aunque permite en este caso bajarlo al 9%.

En todo el país hay 54 plantas de producción de biocombust­ibles. En Santa Fe y en la provincia de Buenos Aires están las principale­s productora­s de biodiesel de soja; en Córdoba, las de bioetanol de maíz. "Estamos

completame­nte en contra de este proyecto", señaló el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, que responde a Juan Schiaretti.

El argumento de los que defienden la ley es que lo que se busca es que el alza en el valor de los commoditie­s

no impacte en los surtidores locales.

En la industria de los biocombust­ibles retrucan que eso es falso:

"Cuando bajó el precio del petróleo, las naftas en el surtidor no bajaron".

Y agregan: "Con los biocombust­ibles no se trata de una cuestión de costos sino de reducir la emisión de gases. Es como querer dejar de pasteuriza­r la leche para ahorrar".

Aunque aun buscan que se hagan cambios en el proyecto, en la industria adelantaro­n que en caso de que se sancione judicializ­arán la ley.w

 ??  ?? Diputados. El oficialism­o tendría los votos para aprobar la ley.
Diputados. El oficialism­o tendría los votos para aprobar la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina