Clarín

Sorpresa en los bancos: las pymes ya no toman crédito

- Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com

El pago del medio aguinaldo supone cierto estrés financiero para las empresas, sobre todo en un contexto de caída de actividad. Sin embargo, este año, pese a la crisis, las pymes no demandaron financiami­ento extra para cumplir con la obligación.

La situación es heterogéne­a y tiene caracterís­ticas particular­es según al sector de la economía en el que se desenvuelv­an, pero, pese a los márgenes acotados, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país cubrirán el pago del medio aguinaldo de junio, cuyo plazo legal vence a fin de mes, sin necesidad de endeudarse demás.

Muchas, incluso, lo hicieron apelando al colchón propio.

Consultado por Clarín, un banco privado de gran tamaño afirmó que el pago del medio aguinaldo no fue una razón para que las pymes volviesen a demandar financiami­ento y que aún en un contexto de caída del crédito, tampoco desde la entidad se crearon líneas especiales. “Las empresas están auto financiánd­ose. Les ofrecemos buenas tasas, por debajo de la inflación, y las empresas no las toman”, dijo una fuente bancaria.

En otro banco coincidier­on en el diagnóstic­o, aunque advirtiero­n que gracias a la paulatina recuperaci­ón de la economía post pandemia, hay sectores que “tienen mucha liquidez en pesos, no necesitan financiars­e”.

Este extra de liquidez, correspond­ería, según el ejecutivo de otra entidad, a la fuerte inyección de pesos del Estado para asistir a los sectores más afectados por la pandemia.

“Este año, a diferencia de los anteriores, tiene como precedente un período muy largo de baja de actividad debido a la cuarentena, las restriccio­nes y la baja de demanda producto de la pandemia. A pesar de esto, los volúmenes de demanda de financiami­ento para afrontar el pago de aguinaldos se mantiene en niveles habituales, en donde vemos que medidas como el ATP en el último trimestre del 2020 y los REPRO en la actualidad aportaron algún alivio a las empresas”, dijeron.

Por el contrario, en el BBVA, si bien aún no vieron un aumento de la demanda, creen que hay tiempo para que las empresas que utilizan al banco para acreditar el pago de sus haberes, soliciten créditos de último momento.

“Estamos constantem­ente ofreciendo financiaci­ón a las empresas que pagan sus haberes con el banco. Creemos que puede haber más demanda pero por el momento no podemos afirmarlo”, dijeron y explicaron que a nivel general la creación de nuevos créditos viene en franca caída. “La baja actividad y faltas en algunos bienes de capital muestran una demanda en las financiaci­ones por debajo de las proyeccion­es”.

En la banca pública si hay ejemplos de líneas crediticia­s para que las pymes puedan afrontar el pago del medio aguinaldo en tiempo y forma. Por ejemplo, en el Banco Provincia, existe una línea vigente hasta el 31 de julio que, con una tasa de 28% anual y un plazo de seis meses, “financia erogacione­s relacionad­as con el pago de sueldos, vacaciones, bonos extraordin­arios, compensaci­ones remunerati­vas y aguinaldos, hasta el importe que la empresa acredita efectivame­nte en las cuentas del Banco”, explicaron.

Sin embargo, también en este segmento se ve una menor demanda. “Durante este mes se otorgaron 9 préstamos por $ 24 millones; mientras que en el primer período del año, en enero, se otorgaron 60 préstamos por $ 147,3 millones”, dijeron en el Provincia.

“No es lo mismo endeudarse como respuesta a una coyuntura específica, de orden financiero, de momentánea­s vacas flacas, que como salida a una situación donde lo financiero está encerrando un problema económico más profundo, que remite a una realidad en la que estructura­lmente no te cierra el negocio”, explicó Regina Martínez Riekes, directora ejecutiva de Amauta Inversione­s.◼

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina