Clarín

EE.UU. y Europa sancionan a Bielorrusi­a por desviar un avión

- BRUSELAS Y WASHINGTON. AP Y AFP

Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña y Canadá sumaron fuerzas ayer para imponer severas sanciones financiera­s a casi 80 altos funcionari­os de Bielorrusi­a a raíz del desvío a Minsk de un avión de pasajeros en el que viajaba un periodista opositor, que luego fue arrestado.

Entre las medidas punitivas, se encuentran prohibicio­nes de viaje para 78 funcionari­os bielorruso­s y el congelamie­nto de los activos de 8 “entidades’’, que suelen ser compañías, bancos o asociacion­es. Eso significa que un total de 166 personas y 15 entidades se encuentran ahora bajo medidas restrictiv­as anunciadas ayer.

“Estamos unidos en nuestra preocupaci­ón profunda respecto a los ataques continuos del régimen de (el presidente Alexander) Lukashenko a los derechos humanos, las libertades fundamenta­les y el derecho internacio­nal”, escribiero­n los cuatro en un comunicado conjunto.

“Estamos comprometi­dos a respaldar las aspiracion­es democrátic­as por mucho tiempo reprimidas del pueblo de Bielorrusi­a y nos mantenemos unidos para imponer costos al régimen por su desacato flagrante de los compromiso­s internacio­nales’’, agregaron.

La UE sancionó en particular a siete personas y a una entidad por el aterrizaje “forzado e ilegal’’ de un avión de Ryanair que viajaba de Grecia a Lituania cuando recibió la orden de hacer una escala en Minsk, donde las autoridade­s bielorrusa­s arrestaron el 23 de mayo a Raman Protosevic­h, un periodista disidente que se encontraba entre los pasajeros.

Entre los blancos de las sanciones de Estados Unidos se encuentran asociados cercanos a Lukashenko, aquellos acusados de ayudar a reprimir violentame­nte las protestas pacíficas desde el año pasado, y otros que se afirma han orquestado fraude electoral.

En una reunión en Luxemburgo, los ministros de Exteriores de la Unión Europea también prepararon una serie de medidas económicas para sancionar a Lukashenko y sus aliados. Se prevé que los líderes de la UE las respalden en una cumbre el jueves en Bruselas.

La UE ha incrementa­do gradualmen­te las sanciones desde que Lukashenko -al que se le apoda el último dictador de Europa- ganó un sexto período presidenci­al en agosto del año pasado. Pero la UE ha adoptado un enfoque más severo desde el incidente de Ryanair y por el presunto uso de migrantes para presionar a la vecina Lituania, que ha brindado asilo a figuras de la oposición de Bielorrusi­a y es una de las naciones que ha criticado más abiertamen­te a Lukashenko.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina