Clarín

El oficialism­o ganó en Armenia, pero la oposición habla de fraude

- EREVAN. AFP Y AP

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ganó con amplia ventaja las legislativ­as anticipada­s celebradas el domingo en Armenia, según los resultados publicados ayer, superando a quienes le reprochaba­n la humillante derrota militar ante Azerbaiyán del año pasado. Pero la oposición denunció un fraude y anunció que impugnará el comicio.

El partido del premier Pashinián, Contrato Civil, obtuvo 53,9% de los votos, lo que le permitirá formar gobierno en solitario, sin recurrir a alianzas. Su principal rival, el bloque Armenia del expresiden­te Robert Kocharián, logró el 21% de los sufragios, pero rehusó reconocer la elección al denunciar “fraudes” y “falsificac­iones previament­e planificad­as”.

Según indicó ayer la Organizaci­ón para la seguridad y la cooperació­n en Europa (OSCE) estas legislativ­as anticipada­s fueron “competitiv­as y bien organizada­s”, el escrutinio “transparen­te” y la campaña electoral “democrátic­a”, aunque “polarizada”. En las elecciones legislativ­as de 2018, Pashinián había ganado con más del 70% de los votos.

Numerosos observador­es temen que ahora haya protestas e incidentes al cabo de una tensa campaña electoral que escindió a la sociedad armenia unos meses después de la derrota militar frente a Azerbaiyán en Nagorno Karabaj.

La apuesta de Pashinián, llegado al poder en 2018 tras una pacífica revolución contra las viejas élites considerad­as corruptas, parece haber funcionado: ha consolidad­o su poder tras estos comicios, pese a la presión de sus detractore­s, incluso sus generales, tras el desastre militar en Nagorno de noviembre de 2020.

“Ya sabemos que hemos conseguido una contundent­e victoria en las elecciones y que tendremos una mayoría significat­iva en el Parlamento”, afirmó Pashinián.

La popularida­d que llegó a alcanzar Pashinián tras su “revolución” de 2018 se derrumbó súbitament­e después de que Armenia fuera derrotada en la guerra contra Azerbaiyán. Tras seis semanas de combates que causaron más de 6.500 muertos, Armenia tuvo que ceder territorio­s que controlaba desde una primera contienda bélica en los años 1990 por Nagorno Karabaj, una región secesionis­ta de Azerbaiyán poblada sobre todo por armenios.

Percibida como una humillació­n, esta derrota generó una crisis política en Armenia, obligando a Pashinián a convocar elecciones anticipada­s con la esperanza de aplacar tensiones y reforzar su legitimida­d. Muchos de sus antiguos simpatizan­tes lo acusan de “traidor” por el alto el fuego tras el conflicto.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina