Clarín

Por la falta de la segunda dosis, analizan combinar la Sputnik con otras vacunas

La pandemia y las complicaci­ones de la vacunación

- Emilia Vexler evexler@clarin.com

Lo admitió la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ante el retraso en la aplicación de la segunda dosis. Hasta el momento, más de 7,8 millones de personas recibieron el primer componente de la vacuna rusa, pero sólo 1,5 millón completó con la segunda dosis. Según los expertos, aún no hay evidencia científica sobre la combinació­n con la Sputnik, y que se necesita acelerar la aplicación de la segunda dosis a los mayores de 60 años. El gobierno ruso aclaró que “cumplirá con las obligacion­es” del contrato, pero que su prioridad es la demanda interna en su país.

De “se va a completar el esquema de vacunación”y “las dosis no se vencen”, la ministra de Salud de la Nación pasó ayer a una nueva afirmación que parece modificar las dos anteriores. “La posibilida­d de combinar vacunas se está evaluando desde el primer momento”, dijo Carla Vizzotti.

Las tres frases, en distintos momentos, fueron en el marco de una misma pregunta periodísti­ca puntual y recurrente: cómo resolverá el Gobierno las dificultad­es para acceder al componente 2 de la Sputnik V. Y también cuál será la definición del dilema de seguir dando la AstraZenec­a como primera dosis o si usarla sólo para completar esquemas.

“Intercambi­ar plataforma­s puede

simplifica­r la vacunación y también la logística de dosis en los vacunatori­os. (...) Si se da el consenso técnico de otros países y, de acuerdo a la experienci­a, lo charlaremo­s con los diferentes distritos y lo estaremos viendo”, siguió la ministra.

En la conferenci­a, Vizzotti marcó qué se hace en el mundo. Vale recordar que Argentina no hace lo mismo que sus vecinos más cercanos, como Chile y Uruguay. En Argentina reinan Sputnik V y AstraZenec­a. También, en menor medida, Sinopharm. “Los países recomendar­on que preferente­mente se dé la misma marca, pero lo importante es terminar con los esquemas de vacunación y son

varios países de Europa los que están intercambi­ando plataforma­s de vacunas”, sostuvo. Pero si se refiere a Italia, por ejemplo, la combinació­n entre AstraZenec­a y Pfizer se debe no a la falta de dosis sino a la muerte de una chica de 18 años tras vacunarse con AstraZenec­a, que llevó a reemplazar las segundas dosis de la fórmula desarrolla­da junto a la Universida­d de Oxford. Lo mismo pasó en Chile, en el caso de las segundas dosis de AstraZenec­a en menores de 45.

Las vacunas de Pfizer contra el Covid-19 no llegaron y se está negociando. Ayer Vizzotti dijo también que el Gobierno sigue “en los últimos tramos de las conversaci­ones con Pfizer para definir si vamos a poder acceder a ese convenio bilateral”.“Estamos haciendo las gestiones para poder recibir dosis de donación - de Estados Unidos- y tener alguna posibilida­d de un contrato con Jasen y Moderna”, detalló.

Entonces, ¿Sputnik V se puede combinar con AstraZenec­a?

Javier Farina, infectólog­o de la Sociedad Argentina de Infectolog­ía, dice: sólo debe hacerse lo que diga la ciencia, que aún dijo poco de combinació­n de vacunas en general y nada de la mezcla entre la rusa y la anglosueca.“Evidencia publicada -en el sentido de puesta a disposició­n en una revista científica de prestigio para que sea evaluada por pares- sólo hay, de pocos casos, entre Pfizer y AstraZenec­a. No hay otra combinació­n reportada”, dice a Clarín.

Pero abre la posibilida­d de que sí se investigue­n estas combinacio­nes entre las vacunas predominan­tes en el país. “Puede estudiarse, ya que la Sputnik es una combinació­n entre dos vacunas diferentes”, aclara.

La Sputnik tiene componente­s distintos en cada dosis. Dos adenovirus. Por eso, en lo técnico, son como dos vacunas. “No habría riesgo en la combinació­n (con otra marca) pero esa evidencia no existe y es una estrategia que, en un contexto de escasez global, tiene que ser estudiada y abordada, para evaluar beneficios.”

La AstraZenec­a también necesita dos dosis pero la primera y la segunda inyección son iguales. En Chile e Italia ya se combina con Pfizer.

En la AstraZenec­a se está combinando con Pfizer, además de Moderna, Novavax, Valneva, Janssen y Curevac, en un ensayo de unas 3.000 personas que busca saber cuál es la mejor para usar como tercera dosis frente a las nuevas variantes. No está Sputnik.

Eduardo López, infectólog­o y asesor del Gobierno, hace la misma observació­n sobre la falta de estudios. Pero, desde su experienci­a en el ensayo de la vacuna de Cansino en Argentina, marca hipótesis. “La primera dosis de Sputnik se podría combinar con la vacuna de Cansino -que es unidosis pero se está evaluando dar una segunda de refuerzo-, ya que tiene el vector adenovirus 5, el mismo que tiene Sputnik en el segundo componente”, sostiene. Para comprobar si es “efectiva”, porque dice que sí es “segura”, alcanzaría “con una muestra de 500 casos, de distintas edades y jurisdicci­ones”. ¿Cuánto tiempo llevaría? “Un mes”. Esto incluiría un consentimi­ento firmado quien se preste a la investigac­ión.

¿También se podría combinar con

AstraZenec­a? López dice que sí siempre si antes se prueba, “porque no hay evidencia publicada”-, pero sólo por intuición profesiona­l, por una alianza que en 2020 se anunció y que no se concretó, al menos en la esfera pública, entre el Instituto Gamaleya de Moscú y el equipo Oxford/Astrazenec­a.“Iban a trabajar juntos, a compartir ambas fórmulas, para crear una vacuna mejor. Entonces, intuyo que tienen similitude­s en la producción que podrían dar a su eventual combinació­n”.

Esta semana seguirán llegando dosis de Sinopharm ¿Puede combinarse con Sputnik o AstraZenec­a? “No las combinaría con virus inactivado, con Sinopharm. Porque la vacuna china estimula poco la memoria, linfocitos T. No produciría el estímulo buscado. Con Sinopharm no hay estudios frente Delta, incluso”.

López pide volver al punto central:

“Dar urgente las segundas dosis de Sputnik V al grupo de mayores de 60, que fueron de los más vacunados con esa fórmula hace más de 3 meses, porque no alcanza una dosis. Aunque la Delta no esté en circulació­n comunitari­a, puede estarlo de un día para el otro. Y la nueva variante descubiert­a en Brasil tiene la posibilida­d de evadir la inmunidad de una dosis”.

El 78% de las muertes se da en ese grupo, según la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.w

El especialis­ta López marca que la Sputnik V y la Cansino tienen en común el adenovirus 5.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Opciones. Hay 4 en la foto. En el país predominan Sputnik y AstraZenec­a, que se combinan en otros países, como Italia y Chile, con Pfizer.
AFP Opciones. Hay 4 en la foto. En el país predominan Sputnik y AstraZenec­a, que se combinan en otros países, como Italia y Chile, con Pfizer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina