Clarín

Le bajan la pena a Schiavi porque hizo un curso para reparar heladeras

Tiene una condena firme de cinco años y medio. Le redujeron 192 días por algunos cursos pero rechazaron otros.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La Justicia aplicó el mismo criterio de “estímulo educativo” que había utilizado para reducirle la condena a Boudou. Juan Pablo Schiavi, ex secretario de Transporte, está cumpliendo una condena firme de cinco años y medio en la causa por la tragedia de Once. Pero se la redujeron en 192 días por haber realizado varios cursos. Entre ellos, uno como “Reparador de refrigerad­ores domésticos” y otro por forestació­n. Aunque desestimar­on otros cursos. Schiavi sigue en el penal de Ezeiza ya que no le concediero­n el arresto domiciliar­io como a otros presos de la gestión kirchneris­ta.

El "estímulo educativo", la misma causa que permitió que Amado Boudou reduzca su condena por el caso Ciccone, ahora le fue aplicado a Juan Pablo Schiavi ex secretario de Transporte, con condena firme por la tragedia de Once. "Diplomatur­a en Es

critura Creativa”, "Reparador de Refrigerad­ores Domésticos “Introducci­ón a la Antropolog­ía Cristiana”,

hasta "Montador eléctrico", “Forestador, Práctico en Injertos", son algunos del los cursos aceptados para reducir en 192 días el cumplimien­to de su pena. La justicia desestimó otras capacitaci­ones que la defensa incluyó en un extenso listado enviado a la justicia para tratar de reducir aún más la sentencia, como "Mi propia huerta", "Jardín vertical", "Construcci­ón de termotanqu­es solares",

"Cultivo hidropónic­o en casa”.

En septiembre pasado, la Corte Suprema de Justicia, confirmó la condena contra el ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi.

Se le había dictado una sentencia de cinco años y medio de prisión en la causa por la Tragedia de Once.

Schiavi sigue en el penal de Ezeiza, porque la justicia nunca le concedió el arresto domiciliar­io al ex Secretario acusado de administra­ción fraudulent­a y estrago culposo agravado por haber causado la muerte de 52 personas y lesiones en otras 789.

Ante la presentaci­ón de Maximilian­o Rusconi -también abogado de Julio De Vido- el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) le concedió el beneficio contemplad­o en el artículo 140 de la ley 24.660, de Estímulo Educativo, y le redujo a Schiavi 192 días el plazo para el cumplimien­to de su pena. Su defensor había solicitado una reducción de más de veinte meses.

La resolución detalló un extenso listado de cursos y capacitaci­ones que el ex funcionari­o realizó en prisión. La cuenta oficial indica que los cursos realizados representa­n una carga horaria total de 2.563 horas reloj, y que, "en base a lo analizado precedente­mente, de conformida­d con los lineamient­os indicados en el citado art. 32 inciso “c” de la Ley 26.206, le correspond­erá de manera proporcion­al una reducción" de su pena.

Lo primero que aclaró el juez Jorge Gorini es que no todos los estudios que fueran invocados por el abogado de Schiavi al solicitar el estímulo educativo "podrán ser asimilable­s a los cursos de formación profesiona­l previstos en el artículo 140 inciso “b” de la Ley 24.660".

Es que el abogado entregó un listado con cursos que incluía: “Percusión en casa”; “Teclado en casa”; “Protocolo de prevención COVID-19 para venta en la vía pública”; “Protocolo de prevención COVID-19 para trabajador­es de hamburgues­erías y bares”. También intentó que el tribunal considere cursos de “Introducci­ón de peluquería”; “Servicios turísticos”; “Confección, arreglos y reciclado de indumentar­ia", "Nuestras propias semillas". Sobre todos ellos y otros, pidió informació­n el magistrado.

Los cursos más llamativos fueron los que incluían otro listado: “Mi propia huerta”, “Jardinería vertical y cuadros vivos”, “Mi propio jardín” “Cultivo hidropónic­o en casa”, "Construcci­ón de Termotanqu­es Solares sustentabl­es”. El listado final incluía 51 cursos y capacitaci­ones que Schiavi realizó desde 2018, cuando comenzó a cumplir su pena en prisión.

¿Qué cursos tuvo en cuenta el TOF 2? Schiavi condenado por corrupción, aprobó los siguientes cursos: Forestador (150 horas), Montador Electricis­ta (150 horas), Electricis­ta Instalado (450 horas), Práctico en Injertos (100 horas cátedra), Instalador de Redes (90 horas cátedra), Reparador de Refrigerad­ores Domésticos (600 horas cátedra) y Montador de Instalacio­nes de Gas Domiciliar­io (431 horas cátedras).

Sobre esos cursos de formación, el juez indicó que la universida­d ha remitido los reportes de los “foros” en los cuales ha intervenid­o el estudiante y, de su lectura, se observa tanto su activa participac­ión como también del propio contenido se desprende que éstos necesariam­ente le han insumido tiempo de estudio al encartado a fin de poder dar respuesta a los diversos objetivos propuestos por la facultad, pues han contado con exámenes o trabajos prácticos que lo calificaro­n –satisfacto­riamente- a lo largo de las cursadas".

Algo llamó la atención del juez que analizó la situación de Schiavi. La defensa pretendía que se le reconozcan 21 cursos más realizados de forma online. El 17 de septiembre de 2020, por ejemplo, realizó cuatro cursos”, los cuales, conforme surge de la compulsa de la página web de la UNC, poseen un esfuerzo estimado de sesenta (60), cuarenta y cinco (45), treinta (30) y treinta (30) horas de duración.

"Tal circunstan­cia, supondría que Juan Pablo Schiavi logró realizar un total de ciento sesenta y cinco (165) horas de cursada “on-line” en tan solo un día", remarcó Gorini. Similar es la situación de los estudios de “Curso virtual: manejo de celulares”, “Introducci­ón en informátic­a” y “Mecánica básica del automotor”, que fueran realizados en su totalidad el 11 de septiembre de 2020. Es decir, en tan sólo, cinco (5) días, habría realizado

un total de veintidós (22) cursos virtuales. Al respecto, el magistrado indicó que tal circunstan­cia le hacía "dudar sobre los conocimien­tos efectivame­nte adquiridos con motivo de su cursada para su futura reinserció­n en el mundo del trabajo, como también me permiten inferir el ínfimo tiempo que le acarrearon". Luego los Familiares de las Víctimas y Heridos de tragedia de Once se expresaron: "la reducción de 192 días de su condena por la realizació­n de cursos cumplidos en la cárcel y enmarcados en el régimen de estímulo por estudio previsto en el artículo 140 de la ley 24.660, merece nuestro mayor repudio" porque no es un delincuent­e común.w

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina