Clarín

Los países centrales esperan que se firme con el FMI en marzo de 2022

-

Luego de que el Ministro de Economía Martín Guzmán anunció este martes un "punto de entendimie­nto" con el Club de París, el organismo multilater­al ratificó el acuerdo y dio detalles sobre los nuevos plazos de la negociació­n.

Según explicó Guzmán el martes por la tarde, Argentina se comprometi­ó a pagarle US$ 430 millones antes de fin de julio y extendió por ocho meses más el vencimient­o de los US$ 2.000 millones restantes.

Este "puente de tiempo" fue ratificado por Schwan Badirou-Gafari, secretario general del Club, quien señaló que el arreglo con la Argentina está basado en una futura resolución del problema de la deuda con el Fondo Monetario.

Consultado por la agencia de noticias Bloomberg, Schwan Badirou-Gafari, afirmó: "Las autoridade­s argentinas están comprometi­das a llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal a más tardar a fines de marzo como parte de un entendimie­nto con el Club de París.

Justamente el compromiso del país para no extender las negociacio­nes con el FMI más allá del primer trimestre del año próximo fue clave para que Argentina evitase el default en julio próximo.

"Dados los compromiso­s asumidos por las autoridade­s con respecto a la

conclusión de un acuerdo con el FMI lo antes posible y no más allá de marzo de 2022, así como su compromiso de cumplir con la comparabil­idad del trato, el Club de París estaría en condicione­s de evitar declarar un default a finales de julio”, dijo Badirou-Gafari.

Badirou-Gafari hizo referencia al hecho de que, con este pago al Club de París, la Argentina se garantiza que brindará el mismo tratamient­o a los países que a China, país al que le viene pagando su deuda en tiempo y forma. Esta semana de hecho cancelará intereses por unos US$ 30 millones. Los países del Club de París le habían advertido a la Argentina por el tratamient­o no igualitari­o.

En su conferenci­a del martes Guzmán remarcó que "se respetará el principio de tratamient­o comparable entre acreedores bilaterale­s oficiales. En el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximada­mente US$ 2.400 millones programado­s, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de US$430 millones". Señaló que esto "Implica un alivio financiero para la Argentina de US$ 2.000 millones" por los próximos ocho meses.

El Club de París pide a un país para refinancia­r el pago de una deuda que tenga un programa con el FMI, un artículo IV o el compromiso de que llevará a cabo alguno de ambos. Argentina no tiene ninguno. El último artículo IV data de 2017.

Guzmán solicitó el año pasado iniciar negociacio­nes con el FMI para llegar a un programa de Facilidade­s Extendidas que permita al país a su vez refinancia­r el pago de la deuda con el organismo. Argentina pidió prestado del FMI unos US$ 47.000 millones entre 2018 y 2019 dentro del marco del programa stand by firmado en el gobierno de Macri.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina