Clarín

El PBI creció 2,5% en el primer trimestre y Guzmán dice que espera 7% en el año

La economía está abajo de 2019. Los privados ven que se desacelera y el Gobierno insiste en un repunte.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

El 2021 arrancó con una recuperaci­ón de la economía del 2,5% en el primer trimestre según informó ayer el INDEC. Este dato muestra una desacelera­ción en el ritmo de la expansión del producto bruto interno (PBI), que había crecido 13,2% en el tercer trimestre de 2020 y 4,4% en el cuarto.Sin embargo el Gobierno espera con optimismo la marcha de los próximos meses. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo anoche que se revisó la pauta de crecimient­o. “Se crecerá 7%”, comentó anoche en C5N.

Tras el derrumbe de la economía del 9,9% el año pasado, el 2021 se perfila a tener un rebote en torno al 6%. En esa línea se inscribe este alza del 2,5% del primer trimestre que se mide contra el mismo período del año pasado en el que ya había empezado a impactar la pandemia.

Frente al cuarto trimestre de 2020 hubo subas desestacio­nalizadas en todos los componente­s de la demanda agregada. El consumo privado creció 2,9%; el consumo público, 1,4%; la formación bruta de capital, 6,1% y las exportacio­nes, 19,2%.

A la vez, en la comparació­n interanual se registraro­n caídas tanto en el consumo privado (-0,7%) como en el consumo público (-0,5%), mientras que crecieron las exportacio­nes (1,2%) y la formación de capital (38,4%).

Aquí también hubo un avance fuerte de las importacio­nes, que se expandiero­n 18,8% como consecuenc­ia de la mayor demanda de bienes e insumos y el efecto de la brecha cambiaria, que impulsa a adelantar compras ante el temor de que el dólar oficial se escape.

Año contra año se destacaron alzas en construcci­ón (21,3%) e industria manufactur­era (11,4%). En cambio, el sector de hoteles y restaurant­es cayó 35,5%, tras un primer trimestre de 2020 que funcionó en términos normales en la época fuerte de las vacaciones.

Desde la consultora Ecolatina marcan que la actividad retrocedió durante enero y febrero de este año (1,9% y -2,1%, respectiva­mente), aunque creció 11,4% en marzo, impulsada por la baja base de comparació­n que dejó el arranque de la pandemia en 2020.

De este modo, "al comparar con el primer trimestre del 2019, el nivel de actividad todavía se encuentra un 2,6% por debajo, marcando que falta mucho para lograr un crecimient­o genuino".

Por las restriccio­nes que se establecie­ron ante el avance de la segunda ola de Covid, se espera que la recuperaci­ón de la actividad se haya estancado en el segundo trimestre y tampoco se anticipan grandes avances para el tercero.

"Una vez pasado el invierno, el panorama será más favorable, de modo que la economía podría volver a crecer. El avance de la campaña de vacunación podría permitir que las restriccio­nes se reduzcan en comparació­n a los meses previos", plantea Ecolatina.

Si el nivel de actividad del primer trimestre se mantuviera inalterado durante el resto del año, la economía crecería cerca de 8% en 2021. Pero las

La economía crecería en el año cerca de 6% según la mayoría de las proyeccion­es privadas.

consultora­s coinciden en que el avance será menor: Ecolatina lo estima en alrededor del 6% y ACM lo ve en 5,8%.

Para ACM, el grueso del avance del 2021 será por arrastre estadístic­o al tener una baja base de comparació­n por el hundimient­o de la economía en 2020. También marcan que jugarán a favor de la actividad "los mejores precios internacio­nales de las commoditie­s y una relativa recuperaci­ón de la inversión ante las bajas tasas de interés en términos reales, así como también por la amplitud de la brecha cambiaria". Sin embargo, para poder volver a los niveles prepandemi­a hay que sortear varios escollos. Entre ellos, "un bajo dinamismo del empleo combinado con un riesgo país considerab­le".

 ??  ?? La industria, en la mira. Las plantas automotric­es representa­n uno de los sectores más críticos.
La industria, en la mira. Las plantas automotric­es representa­n uno de los sectores más críticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina