Clarín

La industria con señales mixtas en el segundo trimestre del año

-

Ayer salieron tres datos sobre la marcha de la industria. Los datos fueron mixtos ya que confirmaro­n la actividad se recuperó respecto un año atrás pero se desacelera en relación a los meses anteriores (tal cual el PBI, ver más arriba), la actividad industrial pierde fuerza. La Unión Industrial Argentina y las consultora­s Ferreres y Fiel dieron a conocer sus mediciones mensuales. Según la UIA y Fiel, hubo retrocesos respecto a los meses anteriores. Para Ferreres hubo un avance.

UIA. El Centro de estudios de la Unión Industrial publicó su relevamien­to de abril. La actividad industrial creció en abril 46,3% comparado con el mismo mes del año pasado. En la medición mensual desestacio­nalizada, registró una contracció­n de 0,9% con respecto a marzo. Con estos datos, en el primer cuatrimest­re la actividad acumuló una suba interanual de 15,3% y de 2,5% en comparació­n al 2019.

De cara a la segunda parte del año, “las perspectiv­as positivas de la producción se mantienen” resaltó el CEU, ya que de acuerdo a la última encuesta UIA, la actividad industrial continuó con la recuperaci­ón a lo largo del segundo trimestre del año.

Ferreres. De acuerdo con el índice de producción industrial -OJF, en el mes de mayo la producción industrial reportó un alza de 26,9% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando una expansión de 17,1% para los primeros cinco meses del año. Por su parte, la medición desestacio­nalizada registró un avance de 1,9% respecto de abril. A pesar de las mayores restriccio­nes que se aplicaron en los últimos días de mayo, la industria logró mostrar un avance de 1,9% respecto de abril. En buena parte, el resultado positivo del quinto mes del año respecto del cuarto estuvo apoyado en la mayor producción automotriz, que fue la que más aportó al crecimient­o en mayo, registrand­o una expansión de 19,2% en las cantidades fabricadas respecto de abril.

Fiel. En mayo la industria “volvió a mostrar un marcado avance interanual respecto al mismo mes de 2020 en que se registraba la segunda mayor caída de actividad producto del impacto de las medidas de aislamient­o social. Al mismo tiempo el mes registró un nuevo retroceso mensual – ya observado en abril- con comportami­entos sectoriale­s diversos”.

El sector de minerales no metálicos tuvo un recorte de actividad con un segundo mes consecutiv­o de caída en los despachos de insumos. La producción metalmecán­ica también vio afectada su actividad. “El faltante de gases del aire -a causa de la priorizaci­ón de la producción y almacenami­ento de oxigeno medicinal- comenzó a impactar al sector, alcanzando la cadena de valor automotriz”. “Del mismo modo, los cortes en la provisión de gas natural comenzaron a mostrar mayor difusión entre plantas industrial­es. Ambos factores profundiza­rán su impacto durante el mes de junio”.

 ??  ?? Cortes. La provisión de gas natural tiene impacto en la industria.
Cortes. La provisión de gas natural tiene impacto en la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina