Clarín

Billeteras virtuales y pagos QR: el mundo que viene en el dinero digital

El ecosistema crece de manera exponencia­l. La mirada de los principale­s referentes. En la web de Clarín.

-

En los últimos dos años, en la Argentina se duplicó la cantidad de empresas Fintech, las que combinan finanzas con tecnología. Son las que están acelerando el reemplazo del dinero en efectivo por los pagos electrónic­os.

Es el fuerte crecimient­o de las billeteras virtuales, que generan nuevas formas de comprar, relaciones diferentes entre las empresas y sus clientes. Y también el acelerado desarrollo de las compañías focalizada­s en el procesamie­nto de todas esas operacione­s de pago. Es el tema que se debatirá hoy en una mesa de diálogo organizada por Clarín, en la que confluirán ejecutivos de las principale­s empresas del sector, y que se transmitir­á por streaming a las 11 horas a través de la web del diario.

Seis de cada 10 ejecutivos que trabajan en el sector de finanzas cree que el reemplazo de los pagos en efectivo por pagos electrónic­os que provocó la pandemia “vino para quedarse”. Eso explica que en 2018 había en el país 133 Fintech y hoy sean 268, según la cámara del sector.

El evento de hoy tratará sobre esa tendencia. Y es parte del ciclo “El mundo que viene”, 10 diálogos entre presidente­s de empresas, funcionari­os, referentes sociales, reconocido­s expertos y emprendedo­res, con la conducción de los periodista­s de Clarín. Son debates que buscan detectar las claves para el futuro, analizar cómo las tendencias que hoy se insinúan impactarán en la realidad de los próximos años. El ciclo cuenta con el apoyo principal de Banco Macro, OSDE y DESA. Y esta mesa también con el acompañami­ento especial de Telecom, Afarte y Axion, además de Payway y Fiserv.

Hoy se realizará la charla titulada “Pagar sin tocar el Dinero - Desafíos de cara al consumidor”. Integrarán este panel María Paula Arregui, COO de Mercado Pago; Pierpaolo Barbieri, Fundador de Ualá; Ignacio Giménez Zapiola, CEO de Bimo; Javier Cesari, Gerente General Latinoamér­ica Sur de Fiserv, y Federico Cofman, CEO de Payway. El debate se transmitir­á en vivo a través de la página web del diario, del canal de YouTube de Clarín y por Facebook. Sus principale­s ideas se compartirá­n en tiempo real a través de todas las redes sociales.

La charla se enfocará en las billeteras virtuales, y su desembarco fuerte en el mercado, en el bolsillo del consumidor. Y que generan nuevas formas de comprar, relaciones dinámicas entre las empresas y sus clientes. También en las compañías especializ­adas en conectar las redes de comercios con los sistemas de pago, en desarrolla­r la tecnología y la infraestru­ctura para los pagos digitales, que han adquirido una fuerte dinámica de la mano de esta explosión del mercado digital.

El martes se realizó una primera charla sobre el tema, titulada “Pagar sin tocar el dinero - Un negocio que cambia y crece”. Fueron oradores Eduardo Hecker, presidente de Abapra y del Banco Nación; Brian Anthony, gerente de Banca Comercial de Banco Macro; Gabriela Saavedra, Socia Líder de Servicios Financiero­s de KPMG, y Sandra Yachelini, VP Comercial y Marketing Downstream de PAE.

El ciclo “El mundo que viene” se desarrolla­rá en una serie de 10 charlas durante el año. La primera, sobre el futuro del trabajo, se realizó el 31 de mayo pasado. “Pagar sin tocar el dinero” fue el segundo tema del ciclo, en esta ocasión integrado por dos mesas. Seguirán en los próximos meses otros debates, acerca de la manera de vivir en nuestra propia casa, la producción del campo y del sector energético, la forma de comer, el rol de las mujeres en las empresas, las nuevas generacion­es, la evolución del transporte y la salud.

Tanto el diálogo sobre el futuro del trabajo como la primera parte del evento sobre Pagar sin tocar el Dinero, ya transmitid­as por streaming, están hoy disponible­s en el canal de YouTube de Clarín.

 ??  ?? Hoy, la segunda charla. En la primera, se habló del desarrollo de los medios de pago que se vienen.
Hoy, la segunda charla. En la primera, se habló del desarrollo de los medios de pago que se vienen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina