Clarín

El dólar blue tocó los $ 167, el valor más alto en lo que va del año

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

Este miércoles, el dólar blue superó por primera vez en el año la marca de $ 166 con la que había iniciado el 2021. Pasado el mediodía el informal se estiró dos pesos y tocó los $ 167, aunque sobre el cierre de la rueda en algunas cuevas del microcentr­o retrocedió a $ 166.

De este modo el blue aumenta once pesos en lo que va del mes. Pero aun está lejos del repunte de 20 pesos al que había llegado en abril, cuando pasó de $ 140 a $ 160. En mayo volvió a la zona de $ 150 y este mes de junio parece consolidar­se en el rango por encima de los $ 160.

Con esta suba vuelve a crecer la brecha con relación al dólar mayorista, que hoy terminó en $ 95,53, cuatro centavos arriba del cierre del martes. Con esta cotización la brecha pasa de 71% a 74%.

La suba del blue tiene un componente estacional. En las próximas semanas coincidirá el cobro del aguinaldo con el reintegro de la primera cuota de lo que pagaron de más por el impuesto a las Ganancias los empleados en relación de dependenci­a que ganan menos de $ 150.000 netos.

La percepción del mercado es que no se cumplirá totalmente la expectativ­a del Gobierno, que pretende que este aluvión de pesos -junto con el bono a los jubilados y a los beneficiar­ios de planes sociales- se vuelve al consumo y haga despegar a este motor de la economía.

Para los analistas parte de estos pesos, sobre todo en los sectores medios que pueden tener cierta capacidad de ahorro, se irán al dólar blue, que hasta hace un par de semanas era el más barato del mercado. Ahora ese puesto lo ocupa el dólar MEP, que se puede comprar a través de la bolsa porteña, que hoy cotiza a $ 160,9, un alza de 0,2%. El más caro es el contado con liqui, que permite sacar divisas del país, que llega a $ 165,13, un incremento de 0,7%.El dólar minorista cerró a $ 100,89, veinte centavos arriba de la cotización que tenía el martes. Esto lleva al dólar ahorro con los impuestos y recargos a $ 166,5.

En esta jornada el Banco Central terminó empatado. "La autoridad monetaria alternó ventas y compras durante el desarrollo de la rueda de hoy y, según estimaron fuentes privadas del mercado, terminó la jornada con saldo neutro por su intervenci­ón", indicó el operador Gustavo Quintana. "A nivel cambiario, sigue la monotonía en el dólar mayorista aún cuando el BCRA viene desacelera­ndo el ritmo de compras recienteme­nte. En cambio, los dólares financiero­s vienen amagando con repuntes, aún cuando intradiari­amente van aflojando por las intervenci­ones", apuntó el economista Gustavo Ber.

La suba del dólar se da "en medio de una pulseada entre un mayor apetito hacia la dolarizaci­ón -habitual en etapas preelector­ales y ante la menor la oferta de divisas por delantey la regulación oficial que busca administra­r el ritmo con el mayor poder de fuego", concluye Ber.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina