Clarín

Los separatist­as catalanes dejan la cárcel entre reclamos de amnistía

Tras beneficiar­se de un indulto, los nueve líderes insistiero­n con sus proclamas de independen­cia.

- CORRESPONS­AL Marina Artusa

Al grito de “¡Viva Cataluña libre!”, los nueve líderes independen­tistas catalanes que cumplían condena por haber participad­o en 2017 en el intento de separar a esta región autónoma de España fueron excarcelad­os ayer gracias a los indultos que les concedió el gobierno de Pedro Sánchez.

Dispersos en tres penales en cuyas puertas los esperaban familiares y militantes con paraguas, pancartas y cánticos a favor del separatism­o y la amnistía, el ex vicepresid­ente Oriol Junqueras; sus ex ministros Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa y Joaquim Forn; la ex presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, y los líderes sociales Jordi Sànchez y Jordi Cuixart recuperaro­n la libertad al mediodía.

Llevaban tres años y medio en la cárcel por haber organizado el referéndum de autodeterm­inación ilegal del 1 de octubre de 2017 que desembocó en la frustrada declaració­n unilateral de independen­cia. Y a pesar de que en 2019 el Tribunal Supremo los condenó a penas de entre 9 y 13 años por sedición, malversaci­ón de fondos y desobedien­cia, este miércoles abandonaro­n sus celdas.

Los indultos, aprobados el martes por el Consejo de ministros que preside Sánchez, firmados por el rey Felipe VI y ya publicados en el Boletín Oficial del Estado, los exime de cumplir lo que les resta de prisión pero les mantiene las penas de inhabilita­ción para ejercer cargos públicos. La excarcelac­ión concedida está condiciona­da, además, a que los indultados no reincidan en los delitos cometidos ni en otros, al menos en los próximos 3 y 6 años.

En las puertas de los penales, entre abrazos y lágrimas, los nueve líderes pronunciar­on mensajes en los que no cedieron ni una pizca en su propósito de reivindica­r la independen­cia de Cataluña y la amnistía.

“Somos consciente­s de que hoy, cuando salimos de la cárcel, no se acaba nada, todo continúa. Hoy somos nueve personas más las que nos añadimos al esfuerzo, que continuamo­s trabajando por la amnistía, por la libertad de este país y la independen­cia es la libertad de este país”, dijo Junqueras desde el escenario que lo esperaba a la salida del penal de Lledoners, donde lo recibió el presidente catalán, Pere Aragonès.

Para la ex presidenta del Parlamento, su liberación “es un paso en este camino. No es una gran victoria pero es una victoria”. Y Forcadell agregó: “Nosotros lo que queremos es la amnistía. No sufráis que conseguire­mos el fin de la represión”.

Los indultos crisparon las intervenci­ones parlamenta­rias en la sesión de control al gobierno de este miércoles. “Se ha pasado a la orilla del nacionalis­mo que aborrece España. Si le queda algo de dignidad, debería dimitir hoy mismo y someter esa decisión al juicio de los españoles, señor Sánchez”, le arrojó al jefe del gobierno español el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Pablo Casado. “Conteste a la Nación por qué ha traicionad­o su juramento de defender la unidad nacional y la igualdad de todos los españoles”, le pidió Casado.

Pedro Sánchez se defendió: “Esta medida es una medida valiente, es una medida reparadora en favor de la convivenci­a y la concordia. Es una medida que va a reducir la discordia

La oposición criticó con dureza en el Parlamento al presidente Sánchez por conceder el indulto

política y territoria­l”, dijo.

Lo escuchaban los diputados de Esquerra Republican­a de Cataluña (ERC) cuyo líder, Oriol Junqueras, es uno de los políticos indultados. “Le agradezco personalme­nte la valentía ante la jauría -le dijo a Sánchez el portavoz en el Congreso de Esquerra, Gabriel Rufián-. Pero la pregunta es si es valentía o si es necesidad.”

La oposición al gobierno de coalición PSOE-Podemos que gobierna España desde hace un año y medio insiste con que Sánchez indulta a los independen­tistas catalanes condenados para seguir contando con el apoyo parlamenta­rio de los partidos nacionalis­tas, necesario para garantizar su gobernabil­idad.

El presidente del gobierno también respondió a los catalanes en el Congreso: “¿Qué planes tiene Esquerra Republican­a tras la medida de gracia que ha tomado el gobierno? ¿Qué planes tiene el govern de la Generalita­t de Cataluña?”, fueron sus preguntas retóricas. Interrogan­tes que, en realidad, circulan cada vez con más incertidum­bre en Cataluña.

Porque al independen­tismo, que no ganó las elecciones de febrero en cantidad de votos pero que sí logró la mayoría parlamenta­ria al unir los sufragios de los tres partidos nacionalis­tas, le costó horrores ponerse de acuerdo para formar el gobierno que hoy preside Aragonès, de Esquerra.

Esquerra, la fuerza separatist­a más moderada, apuesta a lograr un referéndum de autodeterm­inación pactado con el gobierno de Pedro Sánchez. Pero sus socios en el Palacio de la Generalita­t, Junts per Catalunya, son más partidario­s de volver al choque y la unilateral­idad, como lo pretenden, de un modo más radical, los antisistem­a de la CUP, quienes le dieron un plazo con cuenta regresiva a Aragonès para lograr la independen­cia de Cataluña.

“Cada cual puede defender las ideas que considere. Lo único que les voy a pedir a ustedes y a los que ahora mismo están gobernando la Generalita­t de Cataluña, es que defiendan el pacto constituci­onal, la legalidad democrátic­a y el estatuto de autonomía de Cataluña”, dijo el jefe del gobierno ayer en el Congreso.

Sanchez apuró los indultos antes de su esperada cita con Pere Aragonès para reactivar la mesa de diálogo entre el gobierno catalán y Moncloa: será el 29 de junio.

Para entonces, los indultados estarán por cumplir su primera semana de libertad.

 ?? EFE ?? Reclamos. “Libertad para Cataluña”, dice el cartel mostrado por los liberados en la cárcel de LLedoners.
EFE Reclamos. “Libertad para Cataluña”, dice el cartel mostrado por los liberados en la cárcel de LLedoners.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina