Clarín

Por una abrumadra mayoría, la ONU volvió a condenar el embargo a Cuba

Hubo 184 votos a favor de la condena. Sólo EE.UU., autor del bloqueo, e Israel votaron en contra.

-

La Asamblea General de la ONU condenó ayer jueves por 29ª vez el embargo estadounid­ense impuesto a Cuba hace casi 60 años, y lo hizo por una brumadora mayoría de 184 votos a favor contra dos, los de Estados Unidos e Israel.

Hubo tres abstencion­es: Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y por segunda vez Colombia, otro gran aliado de Washington. El gobierno brasileño de Jair Bolsonaro, que se opuso por primera vez a la resolución en la última votación de 2019, cuando el presidente republican­o Donald Trump aún estaba en la Casa Blanca, no votó en esta oportunida­d. El año pasado se había suspendido esta votación debido a la pandemia de coronaviru­s.

“Como el virus, el bloqueo asfixia y mata y debe cesar. ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!", dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez Padilla, al culminar un discurso presencial en la Asamblea General. El embargo estadounid­ense, impuesto a La Habana hace 59 años y endurecido en varias oportunida­des, no ha logrado derribar el gobierno del Partido Comunista cubano.

El canciller cubano indicó que desde que el presidente John F. Kennedy impuso el embargo a Cuba en febrero de 1962, en plena Guerra Fría, menos de un año después de que Fidel Castro declarase el carácter socialista de la revolución, ha provocado perjuicios a la isla por 147.853 millones de dólares a precios corrientes.

"El daño humano del bloqueo es incalculab­le. La vida de ninguna familia cubana escapa de esta política", lamentó.

Estados Unidos defendió en la Asamblea las sanciones contra Cuba como una manera de “hacer avanzar la democracia, promover el respeto de los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano a ejercer sus libertades fundamenta­les”.

“Los cubanos, como todas las personas, merecen el derecho a libertad de expresión, reunión, cultura", dijo el coordinado­r político de la misión estadounid­ense ante la ONU, Rodney Hunter. "Ningún gobierno debe silenciar a sus críticos mediante violacione­s de sus derechos humanos. Estados Unidos se opone a esta resolución”, agregó.

El embargo a Cuba fue aprobado por ley y sólo el Congreso estadounid­ense puede ponerle fin. Una sola vez, en 2016, Washington se abstuvo de votar en contra de la resolución cubana de condena al embargo, en un contexto de acercamien­to del gobierno de Barack Obama hacia la isla. Las relaciones entre ambos países fueron restableci­das en 2015.

Pero Donald Trump dio marcha atrás a ese histórico acercamien­to y volvió a declarar al país comunista como estado patrocinad­or del terrorismo e impuso cerca de 250 nuevas sanciones contra Cuba.

Las medidas provocaron una grave crisis de energía y combustibl­e, restringie­ron los viajes de turistas estadounid­enses a la isla y el envío de remesas de cubano-estadounid­enses a sus familiares en Cuba, un ingreso central para muchos.

 ?? REUTERS ?? Repudio. Una protesta anticastri­sta en calles de Nueva York.
REUTERS Repudio. Una protesta anticastri­sta en calles de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina