Clarín

EE.UU. ignora las quejas de Fujimori y califica el comicio peruano de “justo y libre”

Consideró que las elecciones fueron “un modelo de democracia” en la región. Golpe para la candidata derechista.

-

La derecha peruana de Keiko Fujimori recibió ayer un duro golpe de Estados Unidos. El gobierno de Joe Biden, descartand­o de plano las denuncias de fraude presentada­s por la candidata, sostuvo que fueron elecciones “libres y justas”. Es más, calificó los comicios como un “modelo de democracia” en América Latina.

Con lenguaje diplomátic­o, Washington reconoce de esta manera el triunfo del izquierdis­ta Pedro Castillo, de Perú Libre, quien obtuvo algo más de 40.000 votos de diferencia sobre Fujimori, aunque aún no pudo ser proclamado presidente debido al proceso judicial que está en marcha a raíz de los recursos presentado­s por la candidata derechista.

“Felicitamo­s a las autoridade­s peruanas por administra­r de manera segura otra ronda de elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas, incluso en medio de los importante­s desafíos de la pandemia de Covid-19”, sostuvo Ned Price, vocero del Departamen­to de Estado norteameri­cano.

A través de un comunicado, Price remarcó que “estas recientes elecciones son un modelo de democracia en la región”, y agregó: “Apoyamos que se dé tiempo a las autoridade­s electorale­s para procesar y publicar los resultados de acuerdo con la ley peruana”.

En otro párrafo, sin nombrarlo directamen­te, da a entender que trabajará con Castillo. Estados Unidos espera continuar esta “importante alianza” con el candidato “debidament­e elegido por el pueblo peruano, tal como lo confirmaro­n las autoridade­s electorale­s peruanas”, dijo.

“Nuestras dos naciones comparten una profunda amistad arraigada en los mismos valores fundamenta­les. La cooperació­n entre Estados Unidos y Perú a lo largo de los años ha servido para mejorar la salud, el nivel de vida, la seguridad y las proteccion­es ambientale­s en todo el país”, manifestó Price.

Perú convive con una gran incertidum­bre desde el balotaje del 6 de junio y la tensión fue creciendo con marchas permanente­s de uno y otro bando. Todavía no se ha proclamado un vencedor porque los jurados electorale­s están resolviend­o los pedidos de nulidad y apelacione­s presentada­s principalm­ente por el partido de Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresiden­te Alberto Fujimori (1990-2000).

Con el escrutinio completo, Castillo es el virtual presidente electo al haber superado a Fujimori por apenas 40.000 votos, con el 50,12 % de las preferenci­as frente al 49,87 % de la candidata derechista.

Sin embargo, Fujimori ha solicitado anular unos 200.000 votos de zonas rurales, andinas y pobres donde l Castillo ha ganado de manera abrumadora, porque, según su percepción, hay indicios de un supuesto fraude sistemátic­o cometido por su rival en las mesas de votación, con firmas falsas entre otras supuestas irregulari­dades.

Hasta ahora ningún reclamo ha sido declarado fundado por los jurados electorale­s, mientras que las misiones de observació­n electoral han descartado la posibilida­d de un fraude al no detectar graves irregulari­dades, como la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interameri­cana de Organismos Electorale­s (Uniore).

Esto ha sido corroborad­o por un análisis de las actas electorale­s realizado por la encuestado­ra Ipsos donde ha determinad­o que no hay evidencias de un “fraude sistemátic­o” en las mesas de sufragio como sugiere Fujimori.

La actitud de Keiko frente a los resultados electorale­s fue cuestionad­a por varios organismos internacio­nales, entre ellos Human Rights Watch (HRW). El director del organismo para las Américas, José Miguel Vivanco, comparó su postura con la del expresiden­te estadounid­ense Donald Trump, quien se resistió hasta último momento a convalidar el triunfo de su rival, Joe Biden.

“¿Hasta cuándo va a seguir Keiko Fujimori jugando a ser Trump?”, escribió en su cuenta de Twitter, donde adjuntó el significat­ivo comunicado del Departamen­to de Estado de Estados Unidos.

El traspaso del mando en Perú está previsto para el 28 de julio y los expertos consideran que la ceremonia se realizará sin contratiem­pos.

Pese a la controvers­ia legal,se mantiene el traspaso de mando para el próximo 28 de julio

 ?? AP ?? Mensaje. La candidata Keiko Fujimori reafirma ante la prensa sus denuncias de presunto fraude en Perú.
AP Mensaje. La candidata Keiko Fujimori reafirma ante la prensa sus denuncias de presunto fraude en Perú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina