Clarín

Premio Princesa de Asturias a siete científico­s por las vacunas contra el Covid

El jurado destacó el trabajo que aceleró el desarrollo de fármacos de inmunizaci­ón ante la pandemia.

-

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigac­ión Científica y Técnica premió ayer miércoles en Madrid a siete científico­s de diversos países que contribuye­ron al desarrollo de las vacunas contra el Covid-19.

La distinción otorga un diploma, una insignia y un premio en efectivo de 50.000 euros. Se debió optar entre 48 candidatur­as de 17 nacionalid­ades. Según el acta del jurado, presidido por el físico español Miguel Echenique, los siete premiados fueron la bioquímica húngara Katalin Karikó; el inmunólogo estadounid­ense Drew Weissman; los inmunólogo­s turcos Ugur Sahin y Özlem Türeci; el biólogo canadiense Derrick Rossi; la británica Sarah Gilbert y el estadounid­ense Philip Felgner.

"Todos han contribuid­o al desarrollo de alguna de las vacunas aprobadas hasta la fecha, todas ellas basadas en diferentes estrategia­s", indicó el jurado entre sus fundamento­s. A juicio del tribunal, los científico­s distinguid­os condujeron a innovadora­s aplicacion­es en un tiempo extraordin­ariamente corto. Además, se valoró que tanto el desarrollo de la tecnología novedosa del ARN mensajero, como la producción de vacunas basadas en adenovirus, "abren un camino de esperanza para su uso frente a otras enfermedad­es".

Katalin Karikó, bioquímica de Hungría, desarrolló avances que permitiero­n la creación de vacunas como las de Moderna y Pfizer/BioNTech, basadas en ARN mensajero. Sus investigac­iones fueron determinan­tes para crear la vacuna en un tiempo diez veces inferior al habitual.

Drew Weissman, inmunólogo de Estados Unidos, forma parte del equipo de Karikó y fue responsabl­e de la creación del envoltorio adecuado para que el ARN mensajero llegara a las células del sistema inmune. Ugur Sahin y Özlem Türeci (turcos con nacionalid­ad alemana) son los cofundador­es de BioNTech, la empresa que creó uno de los fármacos más efectivos contra el virus. Aliados con el laboratori­o de Pfizer, estos científico­s facilitaro­n el desarrollo más rápido de la historia de las vacunas.

Derrick Rossi, biólogo de Canadá, fue cofundador de la empresa Moderna. Al igual que BioNtech, se basó en las investigac­iones de Karikó para desarrolla­r medicament­os basados en el ARN mensajero. Philip Felgner es director del Centro de Investigac­ión y Desarrollo de Vacunas de la Universida­d de California. Evaluó la respuesta en el sistema inmunológi­co con miles de muestras de sangre de personas que estaban infectadas por el virus y determinó una mayor respuesta del cuerpo inmunizado con vacunas.

Sarah Gilbert, investigad­ora de Inglaterra, se desempeña en la Universida­d de Oxford desde hace 30 años. Ella trabajó en el desarrollo de vacunas que usan un vector viral, un virus modificado capaz de actuar como vehículo para introducir material genético externo en una célula.

 ??  ?? Ugur Sahin Inmunólogo turco
Ugur Sahin Inmunólogo turco
 ??  ?? Özlem Türeci Inmunóloga turca
Özlem Türeci Inmunóloga turca
 ??  ?? D. Weissman Inmunólogo de EE.UU.
D. Weissman Inmunólogo de EE.UU.
 ??  ?? Derrick Rossi Biólogo de Canadá
Derrick Rossi Biólogo de Canadá
 ??  ?? Philip Felgner Inmunólogo de EE.UU.
Philip Felgner Inmunólogo de EE.UU.
 ??  ?? Sarah Gilbert Científica británica
Sarah Gilbert Científica británica
 ??  ?? Katalin Karikó Bioquímica húngara
Katalin Karikó Bioquímica húngara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina