Clarín

El Gobierno porteño habilitarí­a desde el sábado los salones de bares y restaurant­es

Recuperarí­an la actividad, con límite de aforo. Unos 2.000 locales gastronómi­cos cerraron en pandemia.

- Sebastián Clemente sclemente@clarin.com

Si el descenso de contagios diarios mantiene la tendencia de las últimas semanas, la Ciudad de Buenos Aires avanzará con la liberación de algunas de las restriccio­nes que mantiene en el marco de las decisiones gubernamen­tales para intentar contener la pandemia de coronaviru­s. Y los beneficiad­os principale­s serían dos rubros que están entre los más afectados por los períodos de cierre y limitacion­es: gastronómi­cos y gimnasios.

En el caso de bares y restaurant­es, se habilitarí­a la posibilida­d de que atiendan en los salones. En rigor, es algo que ya ocurre en distintos barrios. Se ven locales con mesas ocupadas en el interior. Sobre todo en los días y los momentos de más frío.

De acuerdo con los datos oficiales que maneja el Ministerio de Salud porteño, en cuatro semanas se pasó de un promedio de 2.700 casos diarios a 1.200 en los últimos días. Las autoridade­s sostienen que, si bien la baja es importante, se prestará atención a los números de mañana y el jueves para afinar las decisiones. Y se tomarán en función de que el viernes vence el plazo de restriccio­nes impuesto por el decreto presidenci­al.

Según fuentes de la Asociación de Hoteles, Restaurant­es, Confitería­s y Cafés (AHRCC), de 10.000 establecim­ientos que hay en la Ciudad, 2.000 seguían sin abrir hasta principios de junio, cuando terminó el período de restriccio­nes más duras, durante el que pudieron trabajar solo con delivery o take away. Además, calculan que serán miles los que no sobrevivir­án una vez finalizada la pandemia.

Los comerciant­es incluyen en la crisis las inversione­s que hicieron para afrontar el invierno y lograr que los clientes se sienten en mesas en veredas, patios o terrazas a pesar del frío. Por ejemplo, el “hongo” (calefactor a gas) cuesta entre 42.500 y 50.000 pesos. Y los equipos de calefacció­n eléctrica salen alrededor de 30.000.

A los restaurant­es también podría beneficiar­los que se amplíe el horario de circulació­n, ahora limitado entre las 0 y las 6.

En cuanto a los gimnasios, hasta ahora solo pueden trabajar aquellos que tienen espacios al aire libre, como terrazas o patios. Hay algunos que se las ingenian para dar clases en plazas o parques, aunque no pueden trasladar allí las máquinas.

Este semana comenzó a circular la versión de que les permitiría­n abrir los salones con un aforo del 30%. Clarín pudo saber que hay avances en ese sentido y que el permiso podría comenzar a regir desde el sábado, o desde la próxima semana.

Se trata de uno de los sectores que más tiempo estuvo cerrado en 2020. Y volvieron a padecer las restriccio­nes a partir de abril. Desde entonces, solo pudieron volver a trabajar en espacios abiertos hace dos semanas.

“La situación es dramática. Los que se mantienen abiertos están muy endeudados”, se escucha de fuentes del sector. Desde marzo 2020 a abril se estima que en un 20% de los locales de todo el país cerró definitiva­mente. Había 8.000 prepandemi­a y cerraron unos 1.600.

La Ciudad también evalúa habilitar que los profesiona­les puedan volver a trabajar en sus estudios en forma presencial. Se trata de estudios jurídicos y contables, o de arquitecto­s e ingenieros. ■

 ?? JUANO TESONE ?? Atentos. Los gastronómi­cos esperan una nueva apertura
JUANO TESONE Atentos. Los gastronómi­cos esperan una nueva apertura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina