Clarín

La Liga de Vóleibol salió airosa de la crisis y planea su nueva temporada

Si bien jugaron sólo 7 equipos, la menor cantidad de la historia, no sufrió contagios durante sus “burbujas”.

- Mauricio Codocea mcodocea@clarin.com

Los distintos torneos deportivos del mundo deben convivir con los casos de COVID-19. Desde las restriccio­nes de público dentro de la relativa “normalidad” que se ve en la Eurocopa hasta lo que sucede en Sudamérica, donde los equipos han quedado en ocasiones absolutame­nte diezmados por los contagios entre jugadores. En Argentina, padecieron las ligas de primera categoría. El fútbol pudo terminar su Copa Maradona y su Copa de la Liga Profesiona­l, pero estuvo repleto de casos. Y el básquet implementó “burbujas” que en su momento explotaron. En este contexto, la Liga de Vóleibol Argentina fue pura ganancia en cuanto a lo sanitario y apuesta a mejorar la competenci­a en la próxima temporada.

El torneo se desarrolló con un sistema de “burbujas”. Tuvo tres sedes -Mar del Plata, Paraná y San Juan-, más un breve paso por Ferro, donde Ciudad hizo de local en la final ganada por UPCN. Terminó en tiempo y forma sin contagios “propios”. Los pocos casos, aunque una semifinal debió ser reprograma­da, ocurrieron fuera de los días de competenci­a: en semanas de entrenamie­nto o antes de las “burbujas”.

Más allá de las innegables dificultad­es que atravesó la ACLAV para disputar la Liga, que finalmente jugaron apenas siete equipos, la cifra más baja de la historia, se trató de un éxito rotundo en términos sanitarios y se está preparando la próxima edición, con el objetivo de comenzar en noviembre.

Es lógico que aún no haya una determinac­ión exacta de cómo se jugará: dependerá de la situación sanitaria del momento. Por lo pronto, el formato “burbuja”, con los equipos reunidos en una sede -idea que fue tomada de la Liga Nacional de Básquetbol-, sostiene un alto grado de aceptación.

Hubo jornadas largas de competenci­a, lo cual es un plus pensando si podría volver el público en algún punto. Claro que eso ya es visualizar demasiado en cuestiones sobre las que no se sabe nada a esta altura.

Lo que sí se conoce es que la ACLAV está en tratativas para recuperar tres equipos: Policial de Formosa, que ya había tenido intencione­s de jugar la Liga el año pasado (y en febrero fue campeón de la segunda categoría), Monteros de Tucumán y River.

Pero mientras tanto, ¿cómo están los equipos confirmado­s? Los dirigentes de UPCN San Juan Vóley quieren otro equipo competitiv­o. “Buscamos mantener los objetivos que han sido una constante: ser protagonis­tas en cada uno de los torneos que afrontemos”, explica Enrique Valle, manager del ocho veces campeón argentino.

Ciudad Vóley viene de ser subcampeón por primera vez en sus ocho temporadas en la máxima categoría, con un equipo basado en la cantera. Ya no tendrá al opuesto Agustín Bruschini, pero renovaron el chileno Dusan Bonacic, el central Sergio Soria y el punta Valentino Vidoni. El técnico será Hernán Ferraro, que pone la vara alta: “Nuestro gran objetivo es salir campeones. Estuvimos muy cerca y podemos apuntar a lograrlo”.

Obras de San Juan fue finalista en la 2018/19 e intentará sacarse la espina. “Nuestro club es esencialme­nte de vóley y a través de la Liga logramos el crecimient­o de nuestros jugadores”, dice su presidente, Rodolfo Sánchez.

UVT San Juan fue la revelación de la última Liga, al ser el único debutante (de los cuatro que hubo) en meterse en semifinale­s junto a los tres clubes con más trayectori­a. Fue el único equipo que le pudo ganar a UPCN (3-1 en la primera semifinal) en la temporada. “Dejamos todo en la cancha y después de eso sólo podemos pensar en ir por más”, asegura Marcos Quinteros, capitán del equipo.

Once Unidos (Mar del Plata), también debutante, se destacó por haber organizado dos “burbujas”: la Copa Argentina y la vuelta de la fase regular. Tiene un plantel con jugadores surgidos del club. “Gracias a la Liga, tenemos 50 chicos más practicand­o vóley en las inferiores y jugadores que empezaron hace una década , cuando tenían entre 8 y 10 años, debutaron en la máxima categoría”, destaca el titular del Once, Horacio Taccone.

Defensores de Banfield, otro de los debutantes, apuesta a la continuida­d a largo plazo. “Estar acá es el sueño de todo un club y queremos seguir siendo parte”, asegura el entrenador Ricardo Bollonine.

Y el debutante Paracao (Paraná) fue subcampeón de la Copa Argentina y se le fueron al exterior algunos jugadores, así que deberá rearmar su plantel. “La idea del club siempre fue llegar para quedarse. Confío en que se viene un lindo futuro”, le dijo el capitán Julián López al sitio oficial de la ACLAV al final de la temporada.

 ?? PRENSA ACLAV ?? Una experienci­a para siete. La última temporada del vóleibol local se jugó con la menor cantidad de equipos de su historia y ahora van por más.
PRENSA ACLAV Una experienci­a para siete. La última temporada del vóleibol local se jugó con la menor cantidad de equipos de su historia y ahora van por más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina