Clarín

“La hipocresía psicológic­a, un mecanismo de defensa en la política”

-

Hipocresía: “falsedad que demuestra una persona en sus acciones o en sus palabras, fingiendo o pretendien­do cualidades o sentimient­os que, en realidad, no tiene. La hipocresía conlleva dos operacione­s, mediante las cuales se manifiesta en los modos simple y combinado: la simulación y el disimulo. La simulación consiste en mostrar algo distinto de lo que se es, en tanto que el disimulo oculta lo que no se quiere mostrar”.

Psicológic­amente, el comportami­ento hipócrita se relaciona con el error fundamenta­l de atribución: los individuos tienden a explicar sus acciones sobre la base de su ambiente, pero atribuyen las acciones de otros a “caracterís­ticas innatas”, lo que lleva a juzgar a los otros, mientras justifican sus propias acciones.

Muchas personas reniegan reconocer imperfecci­ones propias que condenan en el resto. Esto termina siendo un autoengaño más que un engaño deliberado, propuesto al resto de las personas. En otras palabras, la “hipocresía psicológic­a” es interpreta­da por los psicólogos como un mecanismo inconscien­te de defensa, y no como un acto de engaño consciente, tal y como resulta de la connotació­n clásica de la hipocresía. Surgen así las personas de doble moral, una que dicen y que no practican, y otra que practican pero prohíben decirla.

Consideran­do los tiempos de la política tan variados, y sabedores que las hipocresía­s suelen caducar, junto al blindaje mediático, Jesucristo en el Nuevo Testamento, previene contra ella: “Cuídense de la levadura de los fariseos, es decir, de su hipocresía. Porque no hay ningún secreto que no llegue a descubrirs­e, ni nada escondido que no llegue a saberse” (Lucas, 12: 1-2).

Norberto Ivaldi norbertoiv­aldi@gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina