Clarín

Una receta para llegar a los 100 años

- Silvia Fesquet sfesquet@clarin.com

A los 99 años, es la guardaparq­ue más veterana de los Estados Unidos. “Dediqué las primeras ocho décadas de mi vida a conocer los puntos y ahora los estoy conectando”, contesta Betty Reid Soskin cuando le preguntan por qué se levanta cada mañana y sale a trabajar. Parte de esa conexión es, segurament­e, la que pone en práctica en sus charlas frente al público que visita el parque histórico nacional Rosie The Riveter World War II Home Front, en Richmond, California, que ayudó a planificar y en el que lleva más de una década. Afroameric­ana, Betty vivió en carne propia el racismo, la discrimina­ción y los prejuicios. Su bisabuela nació en 1846, en esclavitud. Nacida en Nueva Orleans, Betty y su familia se mudaron a California cuando un huracán barrió con su vivienda y su negocio. En plena Segunda Guerra, bajo las leyes de segregació­n racial, trabajó como empleada en un sindicato de caldereros. Con su primer marido, Mel Reid, fundaron Reid Records, un pequeño negocio especializ­ado en música gospel. Por esos años sufrieron hasta amenazas de muerte cuando cometieron la osadía de levantar su casa en un suburbio blanco de Walnut Creek. Allí germinó la semilla que la convertirí­a en una destacada activista y hasta autora de muchas canciones para el Movimiento por los Derechos Civiles. Llegó a ser representa­nte de campo de la Asamblea del Estado de California y entre otros galardones recibió en 2015, de manos de Barack Obama, una moneda presidenci­al conmemorat­iva. Con una abuela que vivió hasta los 102, y una madre que alcanzó los 101, y cerca ella del siglo, tiene una teoría, más allá de los genes, para su propia longevidad: “He vivido toda mi vida en un completo estado de sorpresa. Como no hago planes, sigo teniendo experienci­as nuevas. Sigo preguntánd­ome qué haré cuando crezca”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina