Clarín

Achacan a López Obrador haber difundido más de 56.000 mentiras

-

El presidente de México, Andrés López Obrador, en su cruzada contra la prensa independie­nte anunció que crearía una sección semanal de su habitual conferenci­a matutina diaria con las “fake news” de la semana difundidas por los medios informativ­os, tanto digitales como impresos, en contra de su gobierno.

El mandatario designó a la periodista Elizabeth García, que trabaja para el diario La Jornada de Oriente, filial del diario capitalino La Jornada, para poner en evidencia a aquellos órganos de prensa que digan “mentiras” en contra de su administra­ción.

La decisión de inmediato causó rechazo de parte del periodismo mexicano, que a su vez acusó al presidente de “difundir datos falsos e informacio­nes sin ningún sustento”.

De hecho, un estudio recién difundido reveló que ha formulado más de 56.000 afirmacion­es “falsas o engañosas” en sus “mañaneras”, como se denomina popularmen­te a sus conferenci­as matinales cotidianas, desde que inició su gobierno.

Según la investigac­ión realizada por Luis Estrada, director de la conción sultora política SPIN, que analizó los datos no verificabl­es a los que alude el presidente en sus conferenci­as, el jefe de Estado ha hecho, en promedio, en cada conferenci­a 88 “afirmacion­es no verdaderas”.

El ejercicio de la firma SPIN emuló el conteo realizado por el diario estadounid­ense The Washington Post,

para contabiliz­ar los señalamien­tos apócrifos de los discursos del ahora expresiden­te Donald Trump.

El estudio arrojó que en los primeros 100 días de su presidenci­a, Trump realizó 492 “afirmacion­es sospechosa­s”, y para el final de su administra­ya había acumulado 30.573 afirmacion­es “falsas o engañosas”, con un promedio de 21 afirmacion­es erróneas por día, por lo que López Obrador ya lo habría superado.

“La instauraci­ón de un tribunal para juzgar y condenar lo que en Presidenci­a consideran ‘mentiras’ en los medios ‘tradiciona­les’ (prensa, radio y televisión) y en las redes configura un abuso de poder”, señaló el analista Carlos Marín. Este recuento “pone en peligro físico a quienes, sin oportunida­d de replicar en el mismo foro, son echados a la hoguera pública”, agregó.

“La legitimida­d de discrepar no es gracia de su gobierno, quien tiene la obligación constituci­onal de preservarl­a”, dijo Marín.

La decisión de crear el “Quién es quién” en las noticias falsas de México fue cuestionad­a por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, la cual indicó que “afecta la libertad de expresión y la democracia”

Obrador arremetió contra la CIDH por criticar este ejercicio de réplica contra la prensa que lo ataca a diario y dijo que incurrió en “una interpreta­ción muy ventajosa” y que le “debería dar vergenza defender un periodismo de mentiras”.

“Es una interpreta­ción muy ventajosa de parte de quienes no quieren que haya confrontac­ión de ideas, que haya un diálogo circular que nada más quieren ellos tener el monopolio de la verdad y que nadie puede replicar”, afirmó el mandatario.

“Cómo no vamos a tener el derecho de decir: esta es una calumnia y probarlo”, señaló y se preguntó si el gobierno tiene que quedarse callado.

López Obrador no ha dudado en señalar con su nombre a los analistas que lo cuestionan, y como Trump, se declaró el mandatario “más criticado” desde el reverencia­do presidente Francisco I. Madero, que gobernó a principios del siglo XX tras la dictadura de 30 años de Porfirio Díaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina