Clarín

Esa educación que siempre se hace desear

-

El jueves pasado, Cristina Kirchner estuvo en un acto de entrega de 10.000 computador­as a chicas y chicos de 6to. grado, en Lomas de Zamora. Elogió el programa Conectar Igualdad, y criticó a Mauricio Macri por haberlo cortado. ¡Buena jugada! Pero todo ese gesto, que parecía congraciar­se con aquellas personas a quienes la conectivid­ad les es esquiva, se desmoronó cuando sus palabras tomaron ese tono particular de campaña, a sólo dos meses de las PASO. Se cae también el relato cuando sus propias organizaci­ones sociales, que forman parte del Gobierno nacional, le tiraron arriba del escritorio un informe terminante: en 2020, y en las 4.400 villas y barrios populares de todo el país donde viven 4 millones de personas, el 18,3% de los encuestado­s no tienen conectivid­ad de ningún tipo. El 44,3% afirmó que estudiaba menos que antes de la pandemia. Y en 16.235 casos en 14 provincias, el 76,8% de los encuestado­s utilizó WhatsApp y sólo el 14,1 por ciento de las familias encuestada­s utilizó Zoom y Google Meet para conectarse. Los números son claros, y si vienen del oficialism­o, no hay excusa. Volver a las aulas implica también quebrar con ese sistema educativo socialment­e desigual, no se trata de canjear computador­as por un voto. El rol educador del Estado, en una Argentina contemporá­nea a la pandemia, debe hacer un cambio coyuntural, saber vencer los yugos pasados y crear una fuerte omnipresen­cia para “poder soñar con un futuro mejor”, como anhela el lector en su carta. Es el sueño de todos los argentinos. Siempre lo fue ...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina