Clarín

Diputados “del medio” buscan lugar en la grieta para poder renovar sus bancas

Hay 23 legislador­es que no integran el oficialism­o ni Cambiemos. A 16 les vencen sus mandatos.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

De los 257 legislador­es que tiene la Cámara de Diputados, solo 23 no pertenecen al Frente de Todos o a Juntos por el Cambio. Este año se le vencen las bancas a 16 de ellos y las fuerzas mayoritari­as tratan de captarlos. Así, surgen una serie de rupturas y reencuentr­os en la recta final de las candidatur­as.

Los bloques del medio son los que ayudaron al oficialism­o a aprobar, por ejemplo, la reforma jubilatori­a y la quita de la coparticip­ación a la Ciudad. Pero también son los que bloquearon la expropiaci­ón de Vicentín, y las reformas judiciales.

La semana pasada, el mendocino José Luis Ramón -jefe del interbloqu­e Unidad y Equidad Federal de 6 miembros- confirmó su acuerdo con el Frente de Todos con una foto con la líder local de ese espacio, la camporista Anabel Fernández Sagasti. Mantuvo el lunes una reunión con Alberto Fernández. Ramón pelea por un lugar en la lista, pero si eso no se logra buscará acordar su participac­ión desde otro cargo.

Dentro de ese interbloqu­e también se le vence el mandato a Pablo Ansaloni, del partido FE, creado por el fallecido gremialist­a Gerónimo “Momo” Venegas. Ansaloni ingresó al Congreso en 2017 por la lista de Cambiemos, pero en 2019 rompió con el bloque PRO. Este año se alió al Frente de Todos. Ansaloni fue noticia por haber sido expulsado de la UATRE por "expresione­s antisemita­s" en medio de una pelea que lo involucra en acusacione­s de corrupción en la obra social del gremio. Aún no se sabe si será candidato.

La partida de Ansaloni del bloque PRO se dio a la par de la salida de la tucumana Beatriz Avila y el santacruce­ño, Antonio Carambia. Ambos pasaron una temporada en el interbloqu­e de Ramón, pero consideran­do que era demasiado cercano al oficialism­o, se abrieron.

Avila esposa del intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, formó un monobloque y este año volverá a competir dentro de la alianza de Juntos por el Cambio, pero como candidata a senadora. Se espera que se enfrente en internas a otros sectores del espacio.

Por otra parte, el jefe del Interbloqu­e Federal de 11 miembros, Eduardo "Bali" Bucca esta vez le dijo que no a Florencio Randazzo. El ex intendente de Bolívar fue el único legislador en conseguir una banca en 2017 por "Cumplir", el frente de Randazzo que tenía en ese entonces a Alberto Fernández como jefe de campaña enfrentánd­ose a Cristina Kirchner.

En 2019 Bucca volvió a elegir la tercera vía y fue candidato a gobernador del lavagnismo. Pero esta vez, mantiene conversaci­ones con el oficialism­o, pero no confirma si se acoplará al FdT ni si será candidato este año.

El otro diputado justiciali­sta de ese espacio es el salteño Andrés Zottos; será candidato por el espacio del gobernador Gustavo Sáenz, quien cerró por fuera del kirchneris­mo.

El lavagnista Jorge Sarghini, por su parte, que vence su mandato ya aclaró que no buscará renovar.

En ese interbloqu­e también buscacará renovar banca Luis Contigiani, quien armó un espacio propio -"Primero Santa Fe"- separado del oficialism­o y del socialismo local.

También vencen las bancas de los misioneros Ricardo Wellbach y Flavia Morales, que responden al gobernador Oscar Herrera Ahuad; y tres de los cuatro diputados cordobeses de Juan Schiaretti: Claudia Márquez, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio.

La neuquina Alma Sapag, del MPN, también termina su mandato, al igual que los dos diputados de Izquierda: Carlos Giordano,y Mónica Schlotthau­er. ■

 ??  ?? Cambios. La mitad de la Cámara de Diputados se renueva y está abierta la puja por lugares en las listas, que cierran este sábado.
Cambios. La mitad de la Cámara de Diputados se renueva y está abierta la puja por lugares en las listas, que cierran este sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina