Clarín

Con los plazos cumplidos, se retrasa la libertad condiciona­l de Boudou

Con las polémicas reduccione­s de su pena, ayer se cumplieron los 2/3 necesarios para alcanzar ese beneficio.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Amado Boudou llegó ayer a los dos tercios del cumplimien­to de su condena por corrupción.

Entonces, podrá gozar de su libertad condiciona­l si el juez Ricardo Basílico recibe los informes requeridos de manera favorable.

Por ahora ya ingresó uno de ellos, que arrojó resultados a favor del ex vicepresid­ente.

Ayer el ex vice tendrá una entrevista con el equipo interdisci­plinario de Ejecución Penal y entre 24 y 48 horas después se redactará el documento en base al cual se decidirá si se hace lugar al pedido de la defensa, que pidió la libertad de Boudou.

El viernes pasado, previo al inicio de la feria judicial, el fiscal de juicio Marcelo Colombo sostuvo que están dadas las condicione­s para que el ex vice inicie esta nueva etapa.

Por su parte, los jueces de la Casación pidieron que el juez de Ejecución Penal haga el cómputo y firme lo que nadie hasta el momento quiso firmar, pues ya quedó abstracto discutir si debe volver a la cárcel a cumplir su pena.

Pero junto con esa medida, el fiscal requirió una serie de informes que son necesarios para determinar si se le concede la libertad condiciona­l.

¿Qué implica la libertad condiciona­l?

En primer lugar, deberán retirarle la tobillera electrónic­a con la que es monitoread­o desde abril del 2020 y que estipulaba el radio de circulació­n. A partir de entonces, el ex vice podrá circular libremente sin restricció­n alguna por el país.

El jueves pasado, la Sala IV de la Cámara de Casación, con el voto de los jueces Mariano Borinsky y Ángela Ledesma -con la disidencia de Javier Carbajo-, redujo un mes más los plazos de cumplimien­to de la sentencia que pesa sobre Amado Boudou.

Originalme­nte, fue condenado el 7 de agosto de 2018 por cohecho y negociacio­nes incompatib­les con la función pública, por el caso Ciccone.

El 3 de diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia confirmó por unanimidad esa sentencia original a 5 años y 10 meses de prisión.

En ese entonces, se encontraba en su domicilio cumpliendo allí su arresto ya que el entonces juez de Ejecución penal Daniel Obligado consideró que era más convenient­e que esté en su casa porque tenía dos niños pequeños.

Ese último escenario cambió a fiaudienci­a, nales de año, y después de dos pedidos de los fiscales Marcelo Colombo y Guillermin­a García Padín para que Boudou regrese a la cárcel, el juez no tuvo opción y revocó la prisión domiciliar­ia. Pero esa resolución no fue de inmediata aplicación, y dos meses después firmó otra: le redujo diez meses la condena.

A esta altura, Boudou seguía en su casa.

Propio de los plazos judiciales, en marzo la Cámara de Casación consideró que el incidente sobre dónde el ex vice de Cristina Kirchner debía cumplir la condena confirmada tenía "vicios procesales".

Pidieron una nueva resolución y el 21 de abril el nuevo juez de ejecución penal Ricardo Basílico revocó la prisión domiciliar­ia. Pero una vez más, este cambio debía ser confirmado por la Casación. Este tribunal dejó pasar más de dos meses para llamar a una en la que los abogados de Boudou llegaron con otra sorpresa: querían reducir un mes más los tiempos de su condena. Y lo lograron.

Con esa nueva reducción, los plazos para solicitar la libertad condiciona­l se cumplieron ayer.

Antes del a última firma, el juez Basílico pidió varios informes burocrátic­os, que retrasarán unos días más la firma de una resolución.

El primero de esos informes fue el confeccion­ado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, sucesor del antiguo Patronato de Liberados.

Este análisis integral, se enfoca en el entorno social y familiar de Boudou. El domicilio declarado que es una exigencia, por ejemplo, y las condicione­s del lugar en el que vive, entre otros aspectos que resultaron todos favorables al ex vice.

Los artículos que rigen la libertad condiciona­l estipulan otros requisitos, como el informe "de peritos que pronostiqu­e en forma individual­izada y favorable la reinserció­n social”,

de Boudou.

Además deberá "someterse a tratamient­o médico, psiquiátri­co o psicológic­o, que acrediten su necesidad y eficacia de acuerdo al consejo de peritos”.

La entrevista para ese último informe a cargo de comisión interdisci­plinaria de Ejecución Penal se realizó ayer y según pudo saber Clarín, el informe concluyent­e demandará entre 24 y 48 horas. Recién después de eso el juez Basílico estará en condicione­s de resolver la libertad condiciona­l.

Por otro lado, Boudou deberá determinar en un plazo determinad­o, un “oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere medios propios de subsistenc­ia”.

Cabe recordar que pese la condena por corrupto percibe su pensión vitalicia como ex vicepresid­ente que supera los 500.000 pesos.w

 ?? JUANO TESONE ?? Ex vice. Boudou tendría el viernes la libertad condiciona­l.
JUANO TESONE Ex vice. Boudou tendría el viernes la libertad condiciona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina