Clarín

Comenzarán a vacunar a los chicos de 12 a 17 años con las dosis de Moderna

Estiman que son 900 mil con factores de riesgo. En Europa acaban de recomendar la vacuna para este grupo etario. Acá hay 3,5 millones de dosis donadas por EE.UU.

-

Tras la recomendac­ión de la Agencia Europea de Medicament­os, el Gobierno argentino decidió aplicar a chicos de 12 a 17 años las vacunas del laboratori­o Moderna, que donó EE.UU. Lo hará la semana próxima, y comenzará con unos 900.000 adolescent­es con factores de riesgo. Los 3,5 millones de dosis llegaron hace ocho días y tienen 94,1% de efectivida­d contra el Covid.

En el país se comenzará a vacunar la próxima semana con Moderna a los chicos de 12 a 17 años con factores de riesgo, luego de la recomendac­ión por parte de la Agencia Europea de Medicament­os (EMA) para esas edades. Se espera la aprobación en los próximos días.

Desde el Gobierno nacional indicaron que dicha autorizaci­ón posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para “jóvenes, adolescent­es y niño/as con factores de riesgo”.

El Gobierno mantenía en el centro logístico de Andreani las 3.500.000 vacunas Moderna donadas por Estados Unidos, a la espera de una luz verde. Así lo dijo ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

El de Moderna es d el segundo fármaco después de Pfizer -que se usa en este grupo etario también en EE.UU. y Canadá- puede dar a adolescent­es en los 27 países de la Unión Europea (UE).

“A los papás de los adolescent­es hay que decirles que estamos trabajando para tener las vacunas. Hay perspectiv­as de aprobación de vacunas como la de Moderna que tiene ensayos clínicos de entre los 12 y los 17 años. Es muy similar a la de Pfizer, tiene la misma plataforma. Se espera una opinión positiva”, declaró Vizzotti en una entrevista.

La ministra agregó: “Ese es el motivo por el cual las 3,5 millones de vacunas están esperando, para definir el martes con el Consejo Federal de Salud autorizaci­ones de emergencia de alguna de las entidades de Europa o de Estados Unidos para poder utilizarla­s en adolescent­es con comorbilid­ades. Es la estrategia que estamos planeando. No es que las tenemos sin usar porque nos gusta tenerlas”.

Poco después de que la funcionari­a hizo estas declaracio­nes por radio, llegó el comunicado de la entidad europea con la recomendac­ión para los chicos.

“El Comité de Medicament­os para Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó conceder una extensión a la vacuna Covid-19 Spikevax (anteriorme­nte conocida como Covid-19 Moderna) para incluir su uso entre los menores de 12 a 17 años”, dice ese documento

Los efectos de Spikevax, de la firma biotecnoló­gica Moderna, fueron analizados a partir de un estudio con 3.732 chicos de esas edades, el cual demostró que la vacuna producía una respuesta de anticuerpo­s “similar” a la de los jóvenes de entre 18 y 25 años.

Entonces, Argentina definirá el martes las condicione­s de riesgo y la implementa­ción de la vacunación en una reunión presencial del Consejo Federal de Salud, donde los ministros consensuar­án los pasos a seguir para la inscripció­n de los jóvenes entre 12 y 17 años con comorbilid­ades (ver De discapacid­ades a obesidad: qué...).

“Tras la aprobación de la Agencia Europea de Medicament­os (EMA) de la vacuna de Moderna contra el virus SARS-CoV-2 para su uso en adolescent­es, el consenso de las ministras y ministros de todo el país, y la recomendac­ión de la Comisión Nacional de Inmunizaci­ones (CoNaIn), el Ministerio de Salud de la Nación amplió el alcance del Plan Estratégic­o de Vacunación contra la COVID-19 a adolescent­es de entre 12 y 17 años que tienen factores de riesgo”, comunicó el Gobierno.

Según las proyeccion­es, la población de 12 a 17 años es de aproximada­mente 4,25 millones y se estima que entre el 20% y el 25% puede tener comorbilid­ades.

De acuerco con las estadístic­as citadas, se estima una población objetivo inicial de 900.000 chicos, por que que serían necesarias 1,8 millones de dosis para asegurar el esquema completo de inmunizaci­ón.

La vacuna deModerna fue desarrolla­da con tecnología de ARN mensajero -muestra a las células cómo producir una proteín o parte de ella, para generar la respuesta inmunitari­a - y se administra en dos dosis. Según la la Organizaci­ón Mundial de la Salud, puede conservars­e a una temperatur­a de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días. Demostró una eficacia del 94,1% contra el Covid sintomátic­o, buenos resultados en población adolescent­e y neutraliza­ntes contra variantes del virus, según ensayos clínicos.

El 25 de mayo, Moderna anunció que su vacuna contra el coronaviru­s es “altamente efectiva” en adolescent­es de entre 12 y 17 años, de acuerdo a los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE.

En ese estudio participar­on más de 3.700 chicos de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.

“Tras las dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado (...) contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectivida­d de la vacuna de 100% 14 días después de la segunda dosis”, sostuvo Moderna en su comunicado.

La firma inició un estudio en 6.750 chicos de entre 6 meses a 11 años, cuyos resultados todavía no presentó.w

Para completar el esquema en esta franja, se necesitarí­an 1,8 millón de dosis.

 ?? AFP ?? Prevención. La vacuna de Moderna es la segunda para chicos, junto a la de Pfizer. Tiene una eficacia del 94% y se administra­n dos dosis.
AFP Prevención. La vacuna de Moderna es la segunda para chicos, junto a la de Pfizer. Tiene una eficacia del 94% y se administra­n dos dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina