Clarín

Un radical que fue ministro de Macri irá a internas contra Vidal y López Murphy

Serían el ministro Arroyo, más los intendente­s Descalzo y Cascallare­s. Negocia sobre la hora con los K.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Adolfo Rubinstein, ex titular de Salud, encabezará una lista de radicales históricos en la interna de JxC. Lo acompañará Suárez Lastra y tiene el apoyo de Luis Brandoni. Esta noche vence el plazo para inscribir las listas. Alberto Fernández y Kicillof llevan como candidatos a dos ministros cada uno.

Con la postulació­n de Victoria Tolosa Paz al frente de la boleta de diputados ya encaminada, Alberto Fernández se propone coronar al menos otros tres nombres dentro de la lista bonaerense del Frente de Todos. La apuesta, por supuesto, contempla que esos dirigentes estén entre los lugares que entrarán seguro.

Aunque inicialmen­te hubo quienes no daban por cerrado que fuera el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, quien secundará en la fórmula a Tolosa Paz, con el correr de las horas las dudas parecieron disiparse. Hubo incluso, según pudo saber Clarín, un contacto entre ambos. La primera foto será antes del viaje que el miércoles hará el Presidente a Perú. Hasta podría anticipars­e a esta tarde, antes del cierre de listas que tendrá lugar a medianoche.

El jefe de Estado se recluyó en Olivos e intercambi­ó chats con Cristina para avanzar en los nombres que irán detrás de Tolosa Paz. Por si quedaba un interrogan­te, la titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales almorzó a solas con el Presidente. Antes pasó por el Senado para hablar con la vicepresid­enta.

La tercera en la boleta la elige el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien el jueves estuvo varias horas en la Casa Rosada y almorzó con el Presidente. El tigrense, dicen en su entorno, optaría por Marcela Passo, secretaria de Articulaci­ón Interjuris­diccional del Ministerio de Transporte, una cartera bajo su órbita, primero con el fallecido Mario Meoni y luego con Alexis Guerrera.

Cuarto podría ir el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallare­s, un albertista pero sin ruidos en el resto de la coalición, o el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien no ve con malos ojos volver al Congreso. Ambos parecen tener un lugar asegurado entre los diez primeros, sólo restaría definir la ubicación.

El cuarto eslabón albertista sería Alberto Descalzo, histórico cacique del PJ que gobierna Ituzaingó desde 1995. La expectativ­a es que estos dirigentes que responden al jefe de Estado estén entre los primeros 13 lugares considerad­os "entrables".

El número de la elección de 2019, cuando el Frente de Todos metió 19 de los 35 diputados, no es referencia: en esa ocasión, la boleta para diputados en la Provincia sumó 52,64% de los votos, incluso más que la fórmula de los Fernández. Esa cifra hoy no es respaldada por ninguna de las encuestas: las más optimistas del oficialism­o giran en torno al 40%.

Vale el repaso: en la Legislativ­a 2017, la boleta para diputados de Cambiemos, que lideró Graciela Ocaña pero fue traccionad­a por la por entonces gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, obtuvo 42 puntos y logró coronar 15 diputados, frente a Unidad Ciudadana, el sello de Cristina, que logró ingresar 13 legislador­es. Pero en esa ocasión, entre 1País (la coalición de Massa con Margarita Stolbizer), el Frente de Izquierda y el Partido Justiciali­sta, que fue con Florencio Randazzo, capturaron alrededor de 20 puntos.

La grilla, entonces, será más corta: además de dirigentes de La Cámpora y kirchneris­tas paladar negro (el docente Hugo Yasky suena como uno de los que renovará su banca) deberá incluir al Movimiento Evita (Daniel Menéndez, subsecreta­rio de Políticas de Integració­n y Formación de Desarrollo saltaría al Congreso), a la CGT y al gremio de camioneros que lidera Hugo Moyano.

En el Frente Renovador también hay otros dos dirigentes que se anotan, pero Massa por el momento no hizo su pedido. Si bien llegó a sonar en algún momento para encabezar, el nombre de su esposa, la titular de AySA, Malena Galmarini, no volvió a mencionars­e. "Está bien donde está, tiene mucho trabajo ahí", resumió un dirigente massista.

En la Rosada minimizan la puja que, a sabiendas de la salida de Arroyo, se da por el Ministerio de Desarrollo Social: "Se va a respetar la lógica del Frente: el sector que pierde un ministro, pone al nuevo ministro". ■

No se movió de Olivos, pero repasó los nombres de la lista con Cristina, vía chat.

 ??  ?? Despedida. Alberto Fernández está dispuesto a desprender­se del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que iría de candidato en Provincia.
Despedida. Alberto Fernández está dispuesto a desprender­se del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que iría de candidato en Provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina