Clarín

Ahora Boudou quiere anular su condena y así poder volver a ser funcionari­o

El ex ministro dijo que seguirá haciendo política, a pesar de que no puede ocupar cargos públicos.

-

Luego de obtener la libertad condiciona­l por la reducción de 11 meses de la condena, el ex vicepresid­ente Amado Boudou afirmó ayer que no va a "dejar de hacer política".

"No voy a dejar de hacer política. No dejé de hacer política ni siquiera cuando estaba en el penal de Ezeiza. Muchas visitas de compañeros y compañeras fueron muy importante­s para seguir compartien­do ideas y sueños ", resaltó Boudou.

En declaracio­nes a una radio K, llamó a "entender que política se puede hacer desde muchos lados, no hace falta ser funcionari­o, no hace falta tener un cargo", y destacó: "Hay que retomar la idea de la política por fuera de esas luchas de vanidades".

Además, advirtió que continuará "en todos los frentes peleando contra la sentencia", y destacó: "Estoy muy contento, pero pienso que tampoco es un gran festejo. Hay que seguir peleando porque quedan casos como los de (la líder de la Túpac Amaru) Milagro (Sala), las prisiones preventiva­s como el caso de (el ex ministro de Planificac­ión Federal Julio) De Vido". "Puede haber un juicio, que en realidad es una parodia de un juicio, donde una sentencia en un tribunal convalidó una sentencia mediática que ya llevaba muchos años. Llegué al tribunal con la sentencia escrita", subrayó.

Por su parte, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, celebró la decisión del juez federal Ricardo Basílico de concederle la polémica libertad condiciona­l a Amado Boudou y aseguró que como su defensora seguirá apelando, hasta conseguir “la nulidad” de su condena, en el marco de la causa Cicconey así su cliente pueda volver a ejercer cargos públicos.

Así luego de conseguir la nulidad de la causa de Dólar Futuro y del Plan Qunita, ahora el kirchneris­mo va por el caso Ciccone. Mientras Cristina Kirchner espera la finalizaci­ón de la feria judicial para tratar de conseguir la nulidad de la causa del Pacto con Irán.

Peñafort es, además de funcionari­a de Cristina en el Senado, abogada de Boudou y de ex funcionari­os K procesados en la causa abierta por la denuncia del ex fiscal de la AMIA Amado Boudou. Es parte del grupo de abogados que colaboran con la vicepresid­enta en su estrategia judicial y hablan de la teoría del law fare.

“Estoy muy contenta. Era muy injusta la situación de Amado (Boudou) y vamos a seguir peleando contra todos los puntos de su condena”, declaró la abogada, en diálogo con radio K.

Peñafort afirmó: “Vamos a seguir reclamando la nulidad de la condena contra Amado. Todo lo que decíamos durante el juicio Ciccone se constató: la Mesa Judicial del macrismo, que le habían pagado a (Alejandro) Vandenbroe­le para que declarara y apareciero­n las escuchas ilegales”. Esta afirmación alude al sueldo no un pago ilegal- que recibía en el programa de protección de testigos tras su confesión.

El juez del Tribunal Oral Federal 1, Basílico, concedió ayer la libertad condiciona­l al exvicepres­idente de la Nación, tras considerar que ya cumplió las dos terceras partes de la condena a 5 años y 10 meses de prisión que le había sido impuesta en el marco de la causa Ciccone.

Peñafort remarcó que “queda por delante una pelea para anular la sentencia contra Amado, pero era necesario restablece­r un poquito el orden de la vida de una persona que fue perseguida por estatizar las AFJP” creadas durante el gobierno de Menem.

En ese sentido, dijo que “la persecució­n” contra Amado Boudou “no tuvo que ver con Ciccone, donde tuvieron que pagar el testimonio de Vandenbroe­le para vincularlo” a la causa. La letrada planteó, además, la necesidad de “cambiar las estructura­s y las lógicas de poder del Poder Judicial”. w

 ?? F. DE LA ORDEN ?? Ex vice. Periodista­s esperan ayer a Boudou en su casa.
F. DE LA ORDEN Ex vice. Periodista­s esperan ayer a Boudou en su casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina