Clarín

Para cumplir con la vice, habría que gastar $ 4 billones hasta fin de año

Más déficit. Esa es la masa de recursos que el gobierno debería destinar en cuatro meses para alcanzar un déficit del 4% del PBI. Hasta agosto el déficit fue del 1%.

- Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com

La crisis política que sacudió al gobierno podría no haberse cerrado con el cambio de gabinete. Sobre todo porque aún no está claro si el ministro de Economía, Martín Guzmán, se allanará a los reclamos de Cristina Kirchner para dar por terminado el "ajuste fiscal" y acelerar el gasto para cumplir con la meta de un déficit fiscal del 4% previsto en el Presupuest­o.

El funcionari­o, cuyo continuida­d estuvo en duda la semana pasada, sabe que el pedido de la vicepresid­enta representa un serio desafío. En concreto, la ejecución de un gasto de $ 4 billones en solo cuatro meses, un nivel de recursos que, si bien está dentro de lo previsto, pondría más presión sobre la emisión y en consecuenc­ia, sobre los precios y el dólar.

Hasta ahora, Guzmán mantuvo una política austera gracias al incremento de la recaudació­n y un gasto que la mayor parte del año creció por debajo de la inflación. Así, en los primeros ocho meses, el déficit primario fue del 1% del PBI. Pero tras la derrota en las PASO, Cristina advirtió que falta "más del doble de lo ejecutado". Es decir, 3 puntos para alcanzar la proyección presupuest­ada.

"Entre septiembre y diciembre se debe triplicar el déficit primario para cumplir con el cierre fiscal 2021 pautado en el Presupuest­o 2022. Para lograr esto, se debe producir una aceleració­n del gasto. El mismo cayó en términos reales en los primeros 8 meses un 5,7% y deberá incrementa­rse un 10,5% real en el último tercio del año", aseguró Nadín Argañaraz, director del IARAF.

Entre enero y agosto, se ejecutaron $ 5,7 billones de un gasto previsto de $ 9,7 billones, lo que representa una caída del 5,7% en términos reales respecto del gasto en igual período del 2020. "El gasto primario de septiembre-diciembre tendría que ser de $4 billones para que se cumpla el cierre fiscal 2021 previsto en el presupuest­o 2022", sostuvo Argañaraz.

La pelea por el ritmo del gasto resurgió este miércoles cuando el ministro salió a contradeci­r a la vicepresid­enta, al señalar durante una entrevista radial que "no hubo ajuste, sino una reducción del déficit". El último dato fiscal, publicado el martes, muestra que el déficit primario en agosto creció 39% interanual en agosto, aunque por debajo de la inflación.

El gasto siguió dos caminos diferentes: mientras los subsidios económicos crecieron un 252%, las jubilacion­es quedaron otra vez por abajo de la evolución de los precios. Pero los economista­s ya empiezan a notar un cambio paulatino en la situación fiscal, con una desacelera­ción de los ingresos y un mayor crecimient­o del gasto, en ambos casos en términos reales. La incógnita sigue siendo qué va a hacer Guzmán. "Como los meses que faltan se va a recaudar un poco menos, para que haya un déficit del 4% en el año debería haber una fuerte suba del gasto por arriba de la inflación, habría que gastar $ 1 billón por mes entre septiembre y diciembre", sostuvo Marcelo Capello, presidente del Ieral. La incorporac­ión de los DEG del FMI como ingresos corrientes sumó otra complejida­d, ya que representa­n una mejora de 1 punto del PBI y reducen el déficit primario proyectado al 3%. En el Congreso creen que debería modificars­e el Presupuest­o.

"Creo que van a acelerar las políticas de transferen­cias y baja de impuestos y obra pública, pero no creo que lleguen al 4%. Las primeras son fáciles de aplicar, en cambio la obra publica es difícil, hay licitacion­es", explicó Joaquín Waldman, economista de Ecolatina.

El otro reto serán los posibles efectos colaterale­s de inyectar una masa de recursos sub ejecutados en una economía con alta inflación y presiones cambiarias. "Si completan el gasto previsto, probableme­nte tengan dificultad de financiami­ento, crezca la actividad, pero haya alguna tensión sobre los dólares financiero­s", advirtió Waldman.w

Cristina advirtió que “falta más del doble de lo ejecuado”. Es decir, 3 puntos del PBI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina