Clarín

Los radicales ratifican que no quieren ser “furgón de cola” del PRO en Cambiemos

Dirigentes y candidatos se reunieron en la Casa de Corrientes, para afirmar su estrategia. Definen jefe nacional.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Después del encuentro de referentes y candidatos de Juntos por el Cambio, los radicales tuvieron sus reuniones aparte para definir la estrategia del partido de cara a las generales y también como primeros aprontes para la disputa interna por la conducción del Comité Nacional.

Con la estimación de que cerca de la mitad de los votos de la coalición opositora en las PASO la consiguier­on las listas “orientadas” por la UCR, ratificaro­n la decisión de disputarle al PRO la centralida­d y las decisiones, con la mirada en la competenci­a para 2023.

La puja por las lecturas del triunfo en las PASO había surgido de entrada, y tanto Gerardo Morales como Alfredo Cornejo salieron a cruzar la instalació­n de Horacio Rodríguez Larreta como principal vencedor por los resultados en la Ciudad y la provincia de Provincia.

El titular del radicalism­o lo reafirmó en la reunión del martes en el hotel NH. “Acá no hay un liderazgo que concentre todo el poder”, marcó al llegar a la reunión, en la que las disputas quedaron contenidas. Los candidatos radicales cenaron esa noche en la sede del Comité de la calle Alsina.

En la mañana de ayer Gustavo Valdés y Morales oficiaron de anfitrione­s de un desayuno en la Casa de Corrientes, al que asistieron Facundo Manes, Ernesto Sanz, Mario Negri, Luis Naidenoff, José Cano, Jesús Rodríguez, Angel Rozas, Ricardo Buryaile, Julio Martínez, Lorena Matzen, Pablo Blanco y José Corral, entre otros. Se trata del sector que impulsa al mandatario jujeño para suceder a Cornejo al frente de la UCR, rival de la línea interna conformada por Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti y Enrique Nosiglia.

La puja por el Comité quedará para después de las generales, aunque van midiendo fuerzas y delegados que en diciembre votarán al titular del partido. Manes busca mostrarse “por encima” de esas disputas, aunque su hermano Gastón fue electo convencion­al en la elección partidaria bonaerense en la que se impuso Maximilian­o Abad. “Facundo siempre estuvo de nuestro lado”, exhibieron desde ese sector.

A partir de los resultados en las primarias, los asistentes ratificaro­n el propósito de no volver a ser “furgón de cola” del PRO, como desde la fundación de Cambiemos en 2015 y durante el gobierno de Mauricio Macri. “Las PASO muestran que estamos mucho mejor de lo que creían. No es cierto que sea inevitable la candidatur­a de Larreta”, dijo a Clarín uno de los presentes. Ese grupo pone en la carrera a Morales, a Manes y a Cornejo, aunque con la mirada de que esa competenci­a se acelerará recién el año que viene.

Entre los fundamento­s remitieron al 60-40 a favor de Diego Santilli en Buenos Aires “con los intendente­s del conurbano y todo el aparato a favor” del PRO y la predominan­cia de los postulante­s radicales en la mayoría de las provincias. Para la categoría de senador, por caso, la UCR encabeza cinco de las ocho boletas. Coincidier­on en apoyar especialme­nte las listas en La Pampa (Daniel Kroneberge­r) y Santa Fe (Carolina Losada), dos distritos en los que el Frente de Todos apuntará a dar vuelta la elección.

También fijaron como estrategia “mantener la identidad propia” en la próxima etapa de la campaña, como adelantó Manes en la provincia, y comentaron las bajadas de Patricia Bullrich a las provincias, con un alerta sobre el riesgo del avance del PRO.

El neurólogo habló de la necesidad de que el partido “recupere la autoestima para tener una voz más fuerte” y tomar mayor protagonis­mo en JxC. “Vamos a defender y a disputar los lugares. No es contra del PRO, es a favor de agrandar el radicalism­o”, planteó otro de los presentes. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina