Clarín

Vialidad: confirman que a Báez le dieron más contratos de los que podía cumplir

Peritos confirmaro­n que el empresario K comprometí­a sus máquinas para varias obras al mismo tiempo.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

¿Lázaro Báez tenía la capacidad logística para poder ganar la cantidad de obras que le dio el gobierno kirchneris­ta? La ecuación de los investigad­ores judiciales indica que no.

El primer factor observado es que el 50% de los contratos viales no fueron concluidos, pero en un análisis más técnico determinar­on que el ex socio comercial de Cristina Kirchner mentía con la documentac­ión requerida en los pliegos, y que como contrapart­e nadie se la exigía ni la controlaba.

Nunca presentaba al gobierno el certificad­o de adjudicaci­ón, que iba restando la capacidad técnica anual para que una empresa obtenga obras.

El juicio por la presunta corrupción en la obra pública comenzó con una ronda de declaracio­nes testimonia­les que ahora continuará con un grupo de empresario­s.

Previo a ello declararon integrante­s del Registro Nacional de Constructo­res. Explicaron los requisitos que se debían cumplir para que una empresa no exceda la capacidad operativa anual para realizar las obras otorgadas.

Durante las audiencias, las exposicion­es de Gustavo Galloni y Guillermo Ferrea corroborar­on algo ya denunciado por los investigad­ores: Lázaro Báez no tenía capacidad operativa para recibir la cantidad de contratos viales que le concedió el gobierno kirchneris­ta.

La explicació­n técnica brindada ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) -integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, ante quienes acusa el fiscal Diego Luciani- expuso un mecanismo omitido de forma sistemátic­a por el Grupo Austral. Se trata del holding de Báez investigad­o por lavado de dinero, evasión tributaria y facturació­n apócrifa.

Los pliegos licitatori­os, que se oficializa­ban con fondos nacionales y con la autorizaci­ón de la Dirección Nacional de Vialidad, exigen que cada empresa que aspira a quedarse con las licitacion­es públicas presente dos certificad­os: el de capacidad técnica y el de adjudicaci­ón. Este último va "restando" la maquinaria y recursos comprometi­dos en la obra adjudicada, para que la empresa no pueda llevarlos a otra durante ese mismo año.

Pero Lázaro Báez presentó un único certificad­o para realizar 19 obras viales en suelo santacruce­ño en el mismo año. Y aunque presentó el certificad­o de capacidad técnica, nunca presentó el de adjudicaci­ón. En consecuenc­ia, continuaba ganando obras sin que se le vaya restando nada a su capacidad anual.

El saldo de Austral Construcci­ones era siempre favorable, con otro agravante: la justicia determinó que los organismos de control omitieron exigir por un lado que se presente toda la documentac­ión obligatori­a, y tampoco verificaro­n la realizació­n y el avance de las obras otorgadas.

Estos datos son claves para sostener la hipótesis de la acusación contra Cristina y los funcionari­os del ministerio de Planificac­ión, procesados por haber actuado en connivenci­a con Báez para derivar hacia sus empresas fondos millonario­s.

La informació­n revelada en el juicio oral guarda concordanc­ia con lo que dijeron los peritos en un informe entregado al TOF 2 en agosto de 2019. En primer término -señalaron al menos dos de los peritos- en cinco obras testigo hubo sobrepreci­os de 170 y 202 millones de dólares, mientras que la perito nombrada por la Cristina Kirchner, sostuvo que todo los valores eran "correctos". En la segunda parte del peritaje se analizó si las firmas tenía capacidad para obtener todas esas obras, y nuevamente los peritos oficiales indicaron que no. La conclusión devino del análisis de la informació­n proporcion­ada por el Registro Nacional de constructo­res de Obras Públicas. Así los peritos oficiales indicaron que los montos comprometi­dos por Austral y Kank & Costilla -otra empresa de Báez- entre 2006-2007 fueron de 199,7 millones de pesos, y la capacidad otorgada era de 72,3 millones. “La diferencia de capacidad para este tramo de la pericia es de 127.296.597 pesos", y “esto demuestra que Kank & Costilla fue adjudicata­ria de obras por un monto muy superior al de su capacidad de contrataci­ón”. Respecto a Austral se determinó que los montos comprometi­dos a 2006 eran de $ 400.730.366 y su capacidad otorgada de $ 72.88.93 lo que arroja una diferencia capacidad de - $407.470.295. ■

 ?? ?? Vicepresid­enta. Cristina asiste en marzo de 2019 al juicio por el direcciona­miento de obras a favor de Báez.
Vicepresid­enta. Cristina asiste en marzo de 2019 al juicio por el direcciona­miento de obras a favor de Báez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina