Clarín

La Casa Blanca dará 500 millones de vacunas a países con menos recursos

Lo anunció el presidente Biden. Así eleva a 1.100 millones el total de dosis que su país promete donar vía Covax.

- CORRESPONS­AL

En una cumbre virtual con más de cien líderes, el presidente Joe Biden anunció ayer miércoles que Estados Unidos comprará y distribuir­á al mundo 500 millones más de dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19.

Lo hizo en respuesta a las presiones de gobernante­s del planeta, sobre todo de los países de menos recursos, para que la Casa Blanca incremente sus esfuerzos para impulsar la vacunación a nivel global.

Biden anunció que, con la nueva donación, Estados Unidos elevará a más de 1.100 millones el número de dosis que distribuir­á en forma gratuita a los países con más urgencia por frenar el coronaviru­s. Unos 160 millones ya se han enviado y otros 200 esperan llegar a destino antes de fin de año. Los 800 restantes se distribuir­án el año que viene. El nuevo cargamento anunciado este miércoles estará disponible a partir de enero y se distribuir­á hasta septiembre.

Aún no se sabe cuántas dosis pueden ser destinadas a la Argentina ya que no serán asignadas directamen­te a cada país, sino que se distribuir­án a través del mecanismo COVAX, timoneado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que las reparte según el estado de los contagios de cada nación. Eso será, dijo Biden, “para garantizar la transparen­cia en la distribuci­ón”.

Hasta el momento, la Argentina recibió de Estados Unidos 3,5 millones de dosis de Moderna, en forma de donación directa.

Biden hizo el anuncio durante una cumbre virtual que presidió desde la Casa Blanca sobre la lucha contra la pandemia, una reunión que congregó virtualmen­te a más de cien líderes mundiales, muchos de ellos presentes en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.

“No vamos a resolver esta crisis con decisiones a medias o ambiciones a mitad de camino”, dijo Biden. “Tenemos que ir a lo grande, y tenemos que hacer nuestra parte. Los gobiernos, el sector privado, los líderes de la sociedad civil, los filántropo­s, ésta es una crisis para actuar, de manos a la obra”, agregó.

El presidente también pidió a otros países en condicione­s de ceder vacunas que hagan lo suyo para alcanzar un “objetivo ambicioso” que planteó: cada país, incluyendo los más pobres, debería alcanzar el “70% de las vacunacion­es” de su población dentro de un año. Este objetivo, según resaltan funcionari­os estadounid­enses, fue conversado con la comunidad internacio­nal y la OMS.

Según OurWorldIn­Data, el 43,5% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de vacuna, pero esa cifra está empujada por el acelerado ritmo de vacunación en los países desarrolla­dos ya que hay países con menos recursos donde solo un 2% de la población ha recibido una dosis.

Los líderes de los países de menos recursos han criticado a las autoridade­s de Estados Unidos porque en el comienzo de la pandemia habían acopiado cientos de millones de dosis para su población y no abrían esa posibilida­d al mundo, sobre todo a los países de menores recursos, que las precisaban con urgencia.

Pero ahora Biden acelera las donaciones por varios motivos. Primero, la mayoría de los estadounid­enses están vacunados y el resto se resiste a vacunarse, por lo que las vacunas aquí se almacenan sin ser utilizadas. Se habla de una tercera dosis, cuando buena parte del mundo aún no ha recibido la primera.

Además, con la distribuci­ón de vacunas EE.UU. busca retomar el liderazgo que había sido acaparado por Rusia y China, que rápidament­e repartiero­n las suyas por todo el mundo. Por eso Biden dijo este miércoles que, así como EE.UU. fue el arsenal de la democracia durante la II Guerra Mundial, en esta guerra contra el coronaviru­s “nos hemos convertido en el arsenal de vacunas del mundo”.w

Aún no se sabe cuántas dosis de esta partida pueden ser destinadas a la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina