Clarín

La Fed mantiene las tasas y prevé más inflación

Los tipos de interés seguirán entre 0% y 0,25%. La entidad apuntó a una pronta baja de los estímulos

-

La Reserva Federal (Fed), el Banco Central estadounid­ense, mantuvo ayer sin cambios sus tasas de interés de referencia entre el 0% y el 0,25% , dijo que prevé una inflación más fuerte este año y revisó a la baja su estimación de crecimient­o para Estados Unidos debido a la variante Delta del Covid-19. Asimismo, apuntó que podría iniciar “pronto” la retirada del estímulo monetario a través de la reducción en el volumen de compra mensual de bonos.

En un comunicado difundido luego de dos días de deliberaci­ones, la Fed estimó que la inflación debería alcanzar 4,2% este año frente a 3,4% estimado en junio, para bajar a 2,2% en 2022. La entidad también revisó fuertement­e a la baja su estimación para el PIB a 5,9% frente a 7% de expansión anual que preveía en junio.

En su nota difundida ayer al mediodía, el organismo afirmó, luego de dos días de reunión de su Comité Monetario, que podría reducir “pronto” las compras de bonos y activos para inyectar liquidez en la economía si “los progresos continúan”.

La Fed redujo al mínimo sus tasas de interés en 2020 cuando la pandemia comenzó a azotar la economía de EE.UU. para sostener el crédito y la inversión, pero también comenzó a comprar bonos del Tesoro y otros activos para facilitar la liquidez del mercado en un momento de tensión.

El titular de la Fed, Jerome Powell, señaló que la reducción de estas compras de activos, que se elevan a US$ 120.000 millones al mes, podría comenzar antes de fin de año, pero un aumento de tasas no vendrá pronto, aunque más miembros del organismo consideran un incremento de los tipos de interés el año que viene.

Asimismo, algunos integrante­s del Comité Monetario están preocupado­s de que estos estímulos estén alimentand­o los aumentos de precios.

Powell dijo que la persistenc­ia de las dificultad­es de aprovision­amiento en materiales y para contratar mano de obra representa­n un riesgo para los precios. “La reapertura sigue chocando con cuellos de botella, dificultad­es de contrataci­ón y otros problemas, que podrían ser más importante­s y duraderos de lo esperado, lo cual plantea riesgos para la inflación”, sostuvo en conferenci­a de prensa.

La inflación sin embargo, muestra signos de moderarse, pero en 4,2% a 12 meses en agosto, sigue estando por encima del 2% que espera la Fed a largo plazo. Los miembros del comité se muestran relativame­nte optimistas sobre la perspectiv­a de crecimient­o. “Los sectores más severament­e afectados por la pandemia mejoraron en los meses recientes, pero el incremento de casos de Covid-19 desaceleró la recuperaci­ón”, indicaron.

Una nueva sombra planea además sobre la economía estadounid­ense: la posibilida­d de que el Congreso no aumente el límite de endeudamie­nto y el país no pueda honrar sus compromiso­s. Es “muy importante” subir el límite ya que una falta de pago de las deudas del gobierno podría causar “severo daño” a la economía, advirtió Powell.w

 ?? REUTERS ?? Anuncio. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, explica las medidas de la entidad.
REUTERS Anuncio. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, explica las medidas de la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina