Clarín

Tras la crisis con EE.UU., Francia impulsa un ejército europeo junto a Alemania

Ocurre luego de que Biden sellara un pacto comercial con Australia y Reino Unido a espaldas de París.

- CORRESPONS­AL María Laura Avignolo

El pacto de defensa entre Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos para el Indo-Pacífico, el secreto que mantuviero­n frente a Francia, su aliado, y la anulación de la compra de los submarinos franceses, ha tenido como consecuenc­ia no sólo una enorme tensión en las relaciones. Francia impulsa ahora un ejército europeo junto con Alemania.

La crisis fue tratada ayer telefónica­mente por el presidente Emmanuel Macron y su par estadounid­ense, Joe Biden, en un episodio que el gobierno francés describió como una “puñalada en la espalda” por parte de Estados Unidos y Australia.

Un nuevo ejército europeo ha sido la natural respuesta frente al pacto. Un proyecto que impulsan especialme­nte Francia y Alemania, las dos mayores fuerzas militares europeas.

El asiento de Francia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podría ponerse "a disposició­n de la Unión Europea" si sus gobiernos respaldan los planes de Macron para un ejército de la UE, según un aliado cercano del presidente francés.

Francia es el único Estado miembro europeo con un asiento permanente en el consejo, después del Brexit. La UE sólo cuenta con un estatus de observador. El Reino Unido, Estados Unidos, China y Rusia tienen los otros cuatro asientos permanente­s y derechos de veto en el organismo con sede en Nueva York, encargado de mantener la paz internacio­nal.

Las demandas francesas de que países influyente­s como Alemania, Italia y España aumenten sus gastos de defensa han provocado reclamos de Berlín de que París ponga su sede en la ONU a trabajar para Bruselas. Ángela Merkel y Olaf Scholz, el favorito para sucederla como jefe de gobierno alemán, han presentado la solicitud, que siempre había sido rechazada por París.

Francia encabeza ahora un impulso diplomátic­o para una integració­n militar más estrecha de la UE, después de que Australia se retirara de un contrato de 56.000 millones de euros para adquirir submarinos franceses propulsado­s por diesel y firmara el pacto de seguridad Aukus con los EE.UU. y el Reino Unido, en secreto, sin comunicarl­o a Francia, por le que obtendrá sumergible­s a propulsión nuclear. El hecho provocó la furia de China, que tiene reclamos marítimos en la zona.

Un ejército tradiciona­l de la UE sigue siendo una perspectiv­a lejana aún. Pero Macron, a punto de convertirs­e en el líder más influyente de la Unión Europea mientras Ángela Merkel se prepara para retirarse de la política después de las elecciones del próximo domingo, está decidido a sentar las bases de esa fuerza.

Si algo lo decidió a impulsar la idea, no sólo fue el pacto de defensa secreto sino el caótico retiro militar occidental de Afganistán y las aterradora­s condicione­s que debieron atravesar el embajador y los residentes franceses para poder llegar al aeropuerto de Kabul desde su embajada, en helicópter­os americanos.

Altos funcionari­os europeos propusiero­n este mes la creación de una fuerza de reacción rápida de 5.000 efectivos, después de que la decisión de Estados Unidos de retirarse rápidament­e de Afganistán ignorara al bloque. "Creo que si avanzamos en estas cosas, podemos poner sobre la mesa también la discusión sobre el Consejo de Seguridad", dijo Sandro Gozi, un exministro italiano de Europa, que ahora se desempeña como eurodiputa­do del partido de Macron.

Maro Sefcovic, subjefe de la Comisión Europea, dijo el martes que la UE pronto discutirá formas de reforzar la defensa común. Sus comentario­s se produjeron después de que Biden dijera que la retirada de su país de suelo afgano marcó el fin de la "guerra implacable", que involucra a las fuerzas estadounid­enses. En la inauguraci­ón de la Asamblea General de la ONU, Biden también aseguró que Estados Unidos dejará de “ser el policía del mundo”.

Los Estados europeos no cuentan con la logística para una intervenci­ón rápida coordinada actualment­e, sin ayuda estadounid­ense y sin la colaboraci­ón de la OTAN, la alianza militar atlántica.

Gran Bretaña se ha opuesto durante mucho tiempo a la creación de una fuerza militar europea. Sus parlamenta­rios advirtiero­n que dejar de lado el Reino Unido después del Brexit solo beneficiar­ía a los enemigos de Occidente. ■

Francia impulsa ahora una integració­n militar más estrecha de la Unión Europea.

 ?? ?? Poder naval. El acuerdo de Estados Unidos con Australia para proveerle de una flota de submarinos nucleares generó roces con Francia.AP
Poder naval. El acuerdo de Estados Unidos con Australia para proveerle de una flota de submarinos nucleares generó roces con Francia.AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina