Clarín

Cristina quedó descontent­a y en silencio, y los K duros castigaron

- Bernardo Vázquez bvazquez@clarin.com

El doble comando dentro del Frente de Todos volvió a advertirse tras el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario, que generó buenas sensacione­s dentro de Casa Rosada, pero un sugestivo y llamativo silencio de parte de Cristina Kirchner, de La Cámpora y de otros sectores alineados con el kirchneris­mo duro.

Frente a la consulta sobre si temían fuego interno dentro de la coalición de gobierno después de haber comunicado el acuerdo, allegados a la Rosada se sinceraron. "No le tememos, pero tampoco las descartamo­s", fue el comentario de una fuente ejecutiva que consideró que "mirando el contexto, hay consenso general en que el acuerdo fue bueno".

Tanto la vicepresid­enta como Máximo Kirchner, líder camporista, conversaro­n con Alberto Fernández en las horas previas. Cristina se comunicó por teléfono desde Tegucigalp­a, el jueves, mientras participab­a de la asunción como presidenta de Honduras de Xiomara Castro.

El jefe de bloque de diputados lo hizo el miércoles por la noche, mano a mano en la residencia de Olivos. La recepción de la noticia de un acuerdo inminente no fue buena en ningunon de los dos casos.

"Lo mejor que puede pasar es que no hablen, porque sabemos que están en desacuerdo con lo que se firmó", sostuvo otra voz oficial que dialogó con Clarín, interpreta­ndo como “una buena señal” que los dirigentes más cercanos a Cristina no se hayan expresado.

En los últimos días se había bajado el mensaje de que ningún dirigente K iba a salir a celebrar el acuerdo "en estas condicione­s" en las que se firma, porque "a ninguno de nosotros nos gusta y no es el que queremos". Sin embargo, había coincidenc­ia en destacar que es "un acuerdo que el Gobierno necesita".

Esa postura va alineada con las expresione­s del diputado Carlos Heller en un largo hilo de Twitter, quien habló de un "acuerdo aceptable". "El Gobierno heredó una situación de endeudamie­nto insostenib­le e inviable. En ese marco, el acuerdo con el FMI que se ha conocido hoy puede considerar­se aceptable. Desde luego que no hay nada para festejar, excepto que se explicita un camino para comenzar a salir del atolladero en que nos metió el gobierno de Cambiemos", escribió.

Mucho más contundent­es fueron desde los sectores más extremos del kirchneris­mo, como el partido Soberanxs, que fundó el ex vicepresid­ente Amado Boudou y que tiene a Alicia Castro y Gabriel Mariotto como otros exponentes.

"Soberanxs lamenta que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner no atienda nuestra propuesta presentada 20/11 -llevar al FMI correspons­able del endeudamie­nto y de la fuga a la Corte Internacio­nal de Justicia- y, en cambio, ceda soberanía y someta al pueblo argentino al ajuste perpetuo", expresó el partido en Twitter, incluyendo en las críticas a la propia ex presidenta.

La ex embajadora ante el Reino Unido retuiteó una serie de mensajes críticos, comparando al actual Gobierno con el de Cambiemos, y en un reportaje con radio Gráfica dijo: "Yo respeto y quiero mucho a Cristina Fernández, pero Alberto Fernández es un error histórico". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina