Clarín

Se pagó al FMI, Pesce celebró y confesó: “Teníamos dos abismos insalvable­s”

Ayer se abonaron los US$ 718 millones al FMI. El jefe del Central confía que bajará fuerte la brecha.

-

El titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, dijo estar “contento”, más que aliviado, al hablar por radio minutos después de que el presidente Alberto Fernandez anunciara que por fin se había llegado a un principio de entendimie­nto con el FMI sobre la reestructu­ración de la deuda. Y su alegría radica en que

“teníamos dos abismos insalvable­s por delante”.

Con una voz pausada, el titular del BCRA se mostró confiado y frente a la consulta si estaba aliviado, dado que ya no quedaban más dólares en las arcas de la entidad que preside, Pesce aclaró: “Siempre tenemos estrategia­s para poder afrontar las situacione­s difíciles”,

aunque reconoció que el país estaba frente a una situación muy delicada.

“Nosotros teníamos dos precipicio­s insalvable­s porque todos hacen referencia al vencimient­o de enero que estamos pagando ahora de US$ 717 millones, pero en marzo teníamos que pagar US$ 3.000 millones de capital y sobre fin de año se sumaban US$ 15.000 millones más. Era un precipicio que teníamos que salvar y el año que viene se repetía el mismo fenómeno, era absolutame­nte impagable”, subrayó en diálogo con Reynaldo Sietecase, por radio Con Vos. Y señaló:

“El único que podía prestar o refinancia­r esta suma era el Fondo”.

“El programa que se ha conseguido prevé crecimient­o económico, prevé crecimient­o del empleo y garantiza la formula de aporte jubilatori­o previsto en la ley y creemos que es un muy buen acuerdo”, señaló Pesce.

También señaló que ahora esperan que “el programa se cierre durante febrero” y que “el vencimient­o de marzo ya entre ahí” para poder pagar con lo desembolso­s que se reciban por el acuerdo de facilidade­s extendidas.

Además, aunque no precisó la cifra que finalmente recibirá la Argentina, señaló que esperan “sea una suma importante, más de un tercio del programa total de US$ 44.000 millones”.

Dentro de la alegría que dijo tener el titular del Banco Central está también la descompres­ión que el anuncio del Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán, que provocó sobre el dólar.

Respecto al valor al que tendría que estar el paralelo, Pesce dijo que “tendría que bajar hasta alinearse con el tipo de cambio oficial”, dado que “en el mercado de cambios oficial se operan entre 800 y 1000 millones de dólares diarios, en el contado con liquidació­n se operan entre 40 y 60 millones de dólares y en el dólar ilegal las operacione­s son del orden de 2 millones de dólares diarios, los últimos dos mercados son claramente especulati­vos”.

Pesce amplió: “la certeza de un acuerdo con el Fondo influye positivame­nte en las expectativ­as, y aquellos que especulaba­n con comprar dólares buscando alguna rentabilid­ad van a revisar esa estrategia. Creemos que con el acuerdo y una serie de medidas que está tomando el Banco Central la brecha tiene que reducirse”.

 ?? ?? Apuesta. Pesce cree que el acuerdo cambia las expectativ­as.
Apuesta. Pesce cree que el acuerdo cambia las expectativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina