Clarín

Los empresario­s celebraron el principio de acuerdo alcanzado

-

Todo el arco empresario se manifestó a favor y celebró el principio de entendimie­nto entre la Argentina y el Fondo Monetario.

La reacción más rápida fue la de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que señaló que "el crecimient­o económico no solo es necesario para mejorar las condicione­s de vida de la población, sino también para generar recursos genuinos que permitan concretar los pagos tanto a los organismos multilater­ales de crédito como a los acreedores privados".

Por su lado, la AEA, entidad que nuclea a las principale­s empresas del país, indicó que “es una decisión muy relevante” y expresó su “satisfacci­ón” por el acuerdo alcanzado. Además, reflexionó que “ello significa un paso muy importante e indispensa­ble para el desarrollo económico y social del país”. Agregó que “el cumplimien­to de los compromiso­s y el acceso al financiami­ento nacional e interrnaci­onal representa­n factores decisivos para que el sector privado pueda desplegar todo su potdencial”.

El G6 se sumó a la celebració­n del acuerdo. El organismo que reúne a la UIA, los bancos de Adeba, la CAC, la Cámara de la Construcci­ón, la Bolsa de Cereales y la Rural señaló que su

“apoyo a las gestiones que permitan promover el progreso de Argentina y el cumplimien­to de los compromiso­s asumidos, como herramient­a para lograr el desarrollo socioeconó­mico del país y una inserción internacio­nal inteligent­e".

Para AmCham (la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina), “la conclusión de las renegociac­ión de la deuda con el FMI constituye un elemento que esperamos pueda mitigar la incertidum­bre, favorecien­do así la reconstruc­ción de la confianza y la previsibil­idad institucio­nal de nuestro país”.

Con todo, formuló una advertenci­a. “Aunque el proceso de renegociac­ión de la deuda es un paso sumamente necesario, no es suficiente. Consideram­os que debe ser acompañado por políticas de Estado que apunten a concretar la transforma­ción social y económica de la Argentina”.

Los Industrial­es Pymes Argentinos (IPA) indicaron que “esto garantiza las condicione­s de desarrollo de las pymes industrial­es”. Desde Adimra valoraron "los ejes que se priorizaro­n en esta negociació­n".

La Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró positivo el principio de acuerdo con el FMI y remarcó que constituye "una oportunida­d para el crecimient­o del sector productivo del país".

La entidad sostuvo que "el anuncio que realizó el jefe de Estado nos permite pensar en un entendimie­nto que no postergue las posibilida­des de pequeñas y medianas empresas". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina