Clarín

Cambios en dos gigantes de los camiones que impactan a nivel local

Tras la escisión a nivel mundial de sus casas matrices, las filiales argentinas estrenaron nuevos presidente­s.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

Las dos fabricante­s de camiones radicadas en la Argentina, Mercedes Benz e Iveco, estrenaron nuevos presidente­s de sus filiales en coincidenc­ia con un reordenami­ento a nivel mundial de las dos marcas: tanto la parte de camiones y buses de Mercedes como Iveco finalizaro­n 2021 escindidas del grupo al cual pertenecía­n.

A nivel local, esas transforma­ciones se tradujeron en la conformaci­ón de una nueva terminal automotriz, Mercedes-Benz Camiones y Buses, que ahora funciona como una empresa independie­nte de Mercedes Benz Argentina.

La nueva empresa, que tendrá silla propia dentro de la Asociación de Fabricante­s de Automotore­s (ADEFA), está presidida por Raúl Barcesat. En el país, Mercedes es líder de mercado en buses y camiones livianos. A nivel de industria local, su marca emblema es el cambión Accelo.

Por cuerda separada continuará funcionand­o Mercedes Benz Argentina, que tiene a su cargo la fabricació­n del utilitario Sprinter en su planta de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza. Esta compañía sigue bajo el comando de Manuel Mantilla.

La importació­n de autos de lujo y la atención de su red de concesiona­rios también sigue bajo el paraguas de Mercedes Benz Argentina.

Esta división en dos empresas separadas está muy lejos de ser un tema local: a nivel global, la alemana Daimler comenzó a operar bajo dos estructura­s corporativ­as, Mercedes

Benz AG y Daimler Truck AG.

Iveco Argentina, por su parte, comenzó a operar como parte del grupo mundial Iveco N.V., escindida de CNH Industrial, que fue la multinacio­nal que se conformó en 2014 con vehículos pesados y maquinaria agrícola, entre otros productos, y que no habían formado parte de la fusión entre Fiat y Chrysler.

Ahora Iveco pasó a ser una automotriz con rango propio a nivel mundial, focalizada en la producción de

camiones, buses y motores.

En la Argentina, acaba de nombrar como presidente de Santos Doncel Jones, quien tiene a su cargo la fábrica de la localidad cordobesa de Ferreyra (pegada a la de Fiat) y la comerciali­zación de la marca.

Durante el año pasado, Iveco lideró las ventas de camiones de más de 16 toneladas en el país, con el modelo

Trector (producido en Córdoba) como caballito de batalla. Su división de motores, FPT Industrial, trabajó a tres turnos y exportó 80% de su producción.

En Adefa hay una tercera fabricante de camiones, la sueca Scania, pero que desde la crisis de 2001 se concentró en la fabricació­n de engranajes para cajas de transmisió­n, que exporta en su totalidad las otras fábricas de Scania en el mundo. Con el saldo exportador de su fábrica de la localidad tucumana de Colombres, importa camiones desde Brasil.

El contexto en el cual asumen los nuevos ejecutivos es el de un mercado donde no sólo faltan autos, sino también camiones: las demoras en este tipo de bienes puede incluso superar a la de los vehículos livianos, con plazos que superan los seis meses, según señalaron fuentes de las concesiona­rias locales. ■

Mercedes Benz se dividió en una empresa de camiones y buses y otra de vans y autos.

 ?? ?? Nuevo presidente. Raúl Barcesat, flamante titular de Mercedes-Benz Camiones y Buses en nuestro país.
Nuevo presidente. Raúl Barcesat, flamante titular de Mercedes-Benz Camiones y Buses en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina