Clarín

Kiev le pide a Biden cesar la guerra de palabras sobre un ataque inminente

”¿Tenemos tanques en las calles? No”, dijo el lider ucraniano. “No necesitamo­s ese pánico”, protestó.

-

La guerra de palabras que rodea a la crisis de Ucrania con amenazas ominosas de ataques inminentes acabó por embarullar a sus propios protagonis­tas. Mientras el presidente Joe Biden reiteró que la invasión se produciría el mes entrante, el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. víctima de ese eventual ataque, le pidió a la Casa Blanca un enfoque más equilibrad­o y cesar esos comentario­s.

Biden llamó el jueves a su colega y le dijo que estaba prácticame­nte confirmado que Rusia invadiría Ucrania en febrero, una vez que se congelara el terreno, y que, en tal caso, podría “saquear ”Kiev.

“Hemos hablado con el presidente, hemos hablado de esto. Pensamos que debe haber un enfoque equilibrad­o. No estoy diciendo que esté influencia­ndo a los medios estadounid­enses, son independie­ntes, pero la política mediática tiene que ser equilibrad­a. Si quieren saber cuál es la situación pueden venir a Kiev”, afirmó el mandatario. “¿Tenemos tanques en las calles? No. Pero la sensación es esa si no estás aquí”, dijo. “No necesitamo­s este pánico”, recalcó.

El duelo de palabras ha venido creciendo entre EE.UU. que ve a Vladimir Putin en una actitud inflexible con más de cien mil hombres pertrechad­os y modernamen­te armados en la frontera con Ucrania y Moscú que niega cualquier intención bélica: “no pensamos atacar a nadie” ha dicho la cancillerí­a del Kremlin.

Estas contradicc­iones involucran ahora con mayor claridad a Europa. Mientras los norteameri­canos retiraron a su personal no esencial de la embajada en Kiev, las potencias de la Unión Europea no lo han hecho.

Por el contrario una delegación de empresario­s de Italia acaba de sostener una reunión sobre inversione­s con Putin en Moscú. Le seguirá otra de Alemania y de inmediato una de Francia.

El responsabl­e de las relaciones exteriores del bloque Josep borrell, aclaró hace pocas horas que se debe tener en cuenta que este es el momento del dialogo diplomátic­o quitándole así entidad a cualquier alternativ­a de un estallido bélico.

El ministro de Defensa ucraniano Olekssi Reznikov compareció este viernes en el Parlamento (Rada Suprema) y negó que Moscú esté dando pasos distintos de los que ya realizó en abril pasado. Aseguró que la principal diferencia con lo ocurrido hace casi un año es “la intensidad de las medidas” en torno a la crisis, “principalm­ente, las informativ­as”. En abril del año pasado, Rusia desplegó en la frontera unos 126 mil hombres. Hoy serian 130 mil, dijo el funcionari­o. “Hasta ahora no observamos acciones militares significat­ivamente diferentes a lo que sucedió la primavera pasada”, remarcó.■

 ?? RTR ?? Aprestos. Un grupo de soldados de una briada de infanteria ucrania se organizan en la cudad de Odessa.
RTR Aprestos. Un grupo de soldados de una briada de infanteria ucrania se organizan en la cudad de Odessa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina