Clarín

Respaldo chino a Rusia: “Se deben respetar sus preocupaci­ones”

-

China apareció en estas horas con una declaració­n directa hacia Washington sobre la crisis ucraniana y en defensa de su principal socio político, militar y comercial en la reigón: “se deben respetar las legítimas preocupaci­ones de Rusia”, afirmó el canciller de la República Popular Wang Yi.

El funcionari­o recomendó “calma y contención” a todas las partes para evitar mayores tensiones. Lo hizo durante una conversaci­ón telefónica con su colega estadounid­ense, Antony

Blinken, en la que argumentó que la “expansión” militar, en referencia a la OTAN, “no garantizar­á la seguridad regional”.

Wang aprovechó la ocasión para criticar una vez más “la mentalidad de Guerra Fría” de EE.UU.: “En el siglo XXI no puede haber política de bloques”, señaló el diplomátic­o, quien agregó que “es necesario un mecanismo de seguridad europeo equilibrad­o, eficaz y sustentabl­e al cual se llegue mediante negociacio­nes”.

“Las preocupaci­ones de seguridad de Rusia son razonables, y deben tomarse en serio y resolverse”, dijo.

Las declaracio­nes se producen apenas dos días después de que el embajador ruso en China, Andrey Denisov, afirmara que “no hay necesidad de que China y Rusia establezca­n una alianza militar”, según informaron periodista­s chinos. Beijing y Moscú coinciden en su apuesta por lo que consideran el “multilater­alismo” y “el abandono de mentalidad­es propias de la Guerra Fría”, algo que Denisov enfatizó al destacar que alianzas militares como la OTAN están “anticuadas”.

Los estrechos lazos entre las dos potencias han levantado suspicacia­s sobre hasta qué punto Beijing apoyaría a Moscú en una hipotética invasión de Ucrania, más teniendo en cuenta que en menos de una semana se inaugurará­n aquí los Juegos Olímpicos de Invierno, a los que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha confirmado su asistencia.

“Si las tensiones en Ucrania degeneran en una invasión rusa a ese país, Washington se vería en aprietos. Forzaría a desviar su atención de China, país que focaliza la prioridad de su política exterior, quizás por tiempo indefinido”, explica el sinólogo español Xulio Ríos, director del Observator­io de la Política China.

Según el académico, que el eje Moscú-Bejing se fortalezca aún más podría crear un “efecto tenaza” sobre Washington, “evidencian­do una mayor vulnerabil­idad estratégic­a” por su parte.

“Beijing y Moscú vienen manteniend­o una estrecha asociación estratégic­a que persigue fortalecer sus respectivo­s regímenes autoritari­os, contrabala­ncear la presencia estadounid­ense y expandir sus correspond­ientes zonas de influencia. Pero, ahora, ambos podrían coordinars­e”, advierte el investigad­or.

Al margen, Wang repasó con Blinken el estado de las relaciones bilaterale­s, y criticó a Washington por “no cambiar sus políticas respecto a China” tras la reunión telemática que mantuviero­n en noviembre los presidente­s Joe Biden y Xi Jinping.

“Estados Unidos debe dejar de formar grupitos anti-China. Las relaciones afrontan nuevas perturbaci­ones dos meses después de aquel encuentro”, observó.

Wang concretó que la prioridad para China es que Washington “deje de interferir” en los Juegos Olímpicos a los que EEUU impuso un boicot diplomátic­o y demandó a Washington a “dejar de jugar con fuego” con respecto a Taiwán, isla cuya soberanía la República Popular reclama. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina