Clarín

Prohíben la salida de Perú a ejecutivos de Repsol por el derrame de crudo

Son cuatro y pueden recibir penas de hasta seis años de prisión. El derrame fue de casi 12.000 barriles.

-

La justicia de Perú prohibió este viernes salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol a raíz de las investigac­iones en su contra por el enorme derrame de crudo en el mar que se produjo el 15 de enero.

Tras la decisión, en Madrid la compañía petrolera garantizó que continuará “cooperando plenamente” con la justicia peruana y dijo que su principal preocupaci­ón es la “limpieza del medio ambiente”.

El derrame, calificado como un “desastre ecológico”, fue de casi 12.000 barriles de crudo. En un principio se hablaba de 6.000, pero ayer el ministro de Medio Ambiente peruano, Rubén Ramírez, confirmó que era el doble. “Tenemos una cifra ya hasta el momento de 11.900 barriles”, dijo.

El problema ocurrió mientras el buque tanque “Mare Doricum”, de bandera italiana, descargaba en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, de propiedad de Repsol. La empresa atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

“Se declara fundado el requerimie­nto de la fiscalía”, dijo el juez Romualdo Aguedo en una audiencia virtual, al dictar la orden para prohibir la salida de los cuatro directivos, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena.

La mancha negra de crudo ha sido arrastrada por las corrientes marinas a unos 140 km al norte de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indetermin­ada de peces y aves marinas.

Además, dejó sin trabajo a cientos de pescadores artesanale­s, que han protagoniz­ado protestas contra la compañía española.

El “Mare Doricum” ahora está fondeado, con prohibició­n de zarpar, a unas seis millas del puerto del Callao, contiguo a Lima, mientras cientos de brigadista­s limpian el crudo en una veintena de playas.

“Continuare­mos cooperando plenamente con cualquier investigac­ión criminal, como ya lo estamos haciendo con la investigac­ión preliminar en curso”, indicó Repsol en un mail enviado a las agencias internacio­nales en Madrid. “Nuestra principal preocupaci­ón es la limpieza del medio ambiente. Repsol está poniendo todos sus esfuerzos en los trabajos de limpieza con la máxima rapidez para avanzar en la limpieza de las zonas afectadas”, agregó la empresa.

El jefe de Repsol Perú será investigad­o por la fiscalía como presunto “autor” del delito de “contaminac­ión del ambiente en agravio del Estado” peruano, y los otros tres directivos como “cómplices”.

La ley peruana tipifica penas de entre cuatro y seis años de prisión para este delito, indicó la fiscal Rosa Gonzales en la audiencia, iniciada el jueves y cerrada este viernes con la resolución del juez. “Se pueden advertir indicios fuertes de que se han contraveni­do las normativas que exigen a la empresa Pampilla SAC cumplir con los mecanismos de seguridad y contención para haber evitado los resultados que son de público conocimien­to”, agregó.■

 ?? ?? Limpieza. Miembros del Ejército peruano retiran el petróleo que cubrió las playas cerca de Lima.AFP
Limpieza. Miembros del Ejército peruano retiran el petróleo que cubrió las playas cerca de Lima.AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina