Clarín

De cochera presidenci­al a reducto gourmet: abren el Mercado de los Carruajes

Será hoy en un festival gastronómi­co y sólo como preestreno. La inauguraci­ón se hará el 15 de febrero.

- Karina Niebla kniebla@clarin.com

Tras casi dos años de espera, la inauguraci­ón del Mercado de los Carruajes tiene fecha: la ex cochera presidenci­al abrirá el 15 de febrero con una oferta inédita de gastronomí­a, productos frescos y bazar. Hoy podrá probarse un adelanto, con la apertura de algunos locales dentro de un festival gastronómi­co oficial. Esta semana Clarín recorrió la obra mientras se le daban los últimos toques.

A solo días del preestreno, siguen escuchándo­se soldadoras y martillos. Por momentos, cuesta oír la voz de quien guía el recorrido, Adrián Batovaz, gerente general del Mercado de los Carruajes. Pero su entusiasmo igual se nota. “Las obras recobraron ritmo en octubre y no fue fácil poner la rueda a girar: volver a poner en marcha las bombas, los aires acondicion­ados, los ascensores. Estoy muy emocionado”, resalta.

La entrada en calor del nuevo mercado será con 15 de sus 43 locales, que abrirán como anticipo de la gran inauguraci­ón.

Este adelanto será parte del festival BA Capital Gastronómi­ca, organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, que tendrá más puestos de comida a precios accesibles, la final de un concurso de cocina y música en vivo.

La expectativ­a es mucha, y no solo porque la apertura del Mercado se canceló varias veces. También porque este nuevo reducto gourmet es la sede elegida para el desembarco en el continente de marcas internacio­nales como la chocolater­ía madrileña San Ginés o la tienda parisina de delicatess­en Fauchon.

El marco es el otro motivo de interés: se ubica en lo que fue la antigua caballeriz­a presidenci­al, un imponente edificio de ladrillo a la vista que hace más de un siglo ocupa la esquina de Leandro N. Alem y Tres Sargentos, en el Microcentr­o.

Muchas cosas cambiaron desde que arrancó la obra, que iba a inaugurars­e cuando empezó la pandemia. Una es la mayor exigencia en ventilació­n. Otra es el entorno: de un centro repleto de oficinista­s y visitantes se pasó a capacidad ociosa y un turismo que retorna tímido. Incluso la lista de participan­tes cambió: algunos locales se mantuviero­n, otros se levantaron, y otros modificaro­n su propuesta.

Pero a grandes rasgos la distribuci­ón se mantiene. La planta baja es para gastronomí­a, bazar y productos frescos o gourmet. La alta, solo para restaurant­es y bares de cócteles, cerveza o vino. Algunos funcionará­n en islas en la terraza, que es abierta y tiene un incipiente jardín vertical al fondo. Se espera que en los próximos meses se inaugure otra terraza, en un nivel superior.

Espacio sobra: son 3.956 m2 cubiertos. Hasta 5.000 personas podrán recorrer el lugar al mismo tiempo.

Entre los locales que preabrirán, habrá para elegir: podrá beberse cerveza, vermut o vino; disfrutar de un sándwich de porchetta en una despensa de fiambres y quesos; probar empanadas, carne a la parrilla, crepes, mariscos, churros y platos japoneses. También es bienvenida la bolsa de compras para aprovechar la oferta en delicatess­en, panadería, pastelería, vegetales y bazar.

El del Mercado de los Carruajes es un edificio con historia: fue inaugurado alrededor del 1900, según indican los antiguos planos de AySA. Diseñado por el arquitecto Emilio Agrelo, el inmueble sirvió primero como caballeriz­a presidenci­al en tiempos de Julio Argentino Roca y luego como estacionam­iento de los autos de uso oficial.

El edificio tiene protección cautelar desde 2011, por lo que no pueden alterarse su tejido ni su morfología. Tampoco puede ser modificado en ningún aspecto sin autorizaci­ón de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, ya que es un inmueble del Estado construido hace más de 50 años.

El edificio da lugar a combinacio­nes y contrastes: el estilo italianiza­nte que se ve en las paredes de la terraza se recorta contra la Torre Alem Plaza vidriada de enfrente. La envolvente de ladrillo a la vista se complement­a con la ex usina de la Compañía Italo Argentina de Electricid­ad, sobre Tres Sargentos.

El lugar fue “descubiert­o” en 2017 por el área de Desarrollo Gastronómi­co del Gobierno de la Ciudad, que llamó a licitación para convertirl­o en mercado. Los representa­ntes de la empresa Athénée Groupe propusiero­n que fuera de tipo gourmet.

Renovar semejante estructura les demandó una inversión de4 millones de dólares: hubo que trabajar en la fachada, las carpinterí­as de madera y metal, los cielorraso­s de la recova, las cantoneras de bronce, los azulejos del pasillo de entrada. Quien estuvo a cargo del proyecto de restauraci­ón y la supervisió­n fue el arquitecto Marcelo Magadán, ex vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.

El Festival es de 16 a 24 en Alem entre Córdoba y Paraguay, con entrada libre. El ingreso al Mercado, por Alem 852.

 ?? F. DE LA ORDEN ?? Espacio. En Alem y Tres Sargentos, Microcentr­o.
F. DE LA ORDEN Espacio. En Alem y Tres Sargentos, Microcentr­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina